MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A propósito de la celebración el 7° Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, que se celebrará en la Universidad de los Andes de Bogotá, el próximo mes de septiembre, la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (Alacip) invita a los interesados a presentar sus propuestas temáticas para simposios, talleres y ponencias individuales, a la vez que recomienda la inscripción para asistir a las discusiones.
El plazo máximo para presentar a consideración del comité las temáticas es este jueves, entre las cuales se puede escribir en la capacidad de comentarista de los paneles. Desde ahí empezará un proceso de selección que culminará el próximo 15 de abril. Para quienes quieran asistir al congreso, la inscripciones se harán hasta el 7 de julio.
Las áreas y subáreas de trabajo en las que habrá participación serán: teoría política; política comparada; participación, representación y actores sociales; instituciones políticas y conflicto interinstitucional; metodología en ciencia política; relaciones internacionales y otras.
Es indispensable ser miembro de Alacip para presentar los trabajos. El reglamento para la participación de trabajos se podrá encontrar en la página del Congreso (http://alacip2013.uniandes.edu.co)
Se trata de implementar hábitos que diferencien lo que es importante y lo que no. Sin embargo, esto no recae solo en el individuo, las empresas también tiene un rol.
Uber y Cabify son algunas de las compañías que disponen de estos servicios. En 2024 esperan afianzar con énfasis esta solución
Se evaluaron más de 400 universidades, públicas y privadas, y se seleccionaron a las 57 mejores, estas se ubican en 53 posiciones