.
ALTA GERENCIA

Indicadores del Gobierno Corporativo

lunes, 12 de agosto de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Fernando Albán Díaz del Castillo

Los conceptos que son realmente poderosos son los que se pueden cuantificar, como es el caso de la estrategia que se mide en competitividad y productividad. Cuando se habla de Gobierno Corporativo, los indicadores fundamentales son la transparencia y la confianza, pero en este caso no solamente se debe conocer la posición cuantificada de los indicadores, sino que esta debe ir sustentada por informes de credibilidad y reputación, que deben ser elaborados y presentados por empresas o profesionales especializados en este tipo de consultoría.

Sería muy interesante, que en los informes que se publican anualmente sobre las 1.000 empresas más grandes del país, además de las clasificaciones tradicionales, empezara a incluirse el indicador de transparencia, porque con ello puede contribuirse a modificar la imagen negativa de corrupción, que existe en el país y que tanto daño nos hace.

Es claro que en la medida en que el índice de transparencia se incremente, tenderán a disminuir significativamente los riesgos de corrupción y aumentará la confianza; por esta razón, las sociedades ejercen cada vez mayor presión para que las empresas incorporen en su ejercicio, valores y principios corporativos, dentro de los cuales la honestidad, imparcialidad y el respeto a las personas, normas y leyes, pueda ser claramente comprobado por todos.

Dentro de estos procesos, deben evaluarse los componentes de la transparencia y la confianza como son:

Apertura
Mide la cantidad, calidad, oportunidad y facilidad de acceso de la información que la empresa brinda y pone a disposición de cada uno de los grupos de interés, como son los accionistas, que esperan recibir información significativa sobre riesgos, rentabilidad, sostenibilidad, compromiso social y ecológico; los clientes, que buscan información confiable sobre productos, servicios, calidad, y mantenimiento; los proveedores, que requieren conocer convocatorias, criterios de selección, condiciones de pago y recibo de la mercancía; y la sociedad , que debe conocer los programas de responsabilidad social y compromiso ecológico.

Comunicación con los clientes
Evalúa la calidad y eficiencia con que operan los mecanismos establecidos para la atención al cliente, el recibo de quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones. Se verifica la existencia de unidades dedicadas a esta labor, sus procedimientos, la idoneidad de quienes tienen esa responsabilidad.

Claridad y aplicación de normas
Verifica que existan normas, principios y valores claramente compartidos por toda la organización y programas de divulgación y sensibilización, que faciliten la adopción de los principios éticos fundamentales. Comprueba que tanto los contratistas como los proveedores compartan estos mismos principios y que las normas del gobierno corporativo estén debidamente formalizadas; también determinan que existan políticas claras referentes a la junta directiva, junta de socios y Asamblea general, garantizando los derechos de los accionistas.

Control y seguimiento
Confirma que la empresa tenga establecidos mecanismos adecuados de control y verificación del cumplimiento de las normas en todas sus áreas. Verifica que exista un adecuado seguimiento al logro de los objetivos y metas fijados por los distintos estamentos de la compañía.

Sacrificio de la competitividad
El sendero por recorrer en la adopción y aplicación de políticas de buenas prácticas, avanza con lentitud y ese rezago necesariamente nos resta competitividad, a la hora de aprovechar el camino que nos han abierto los tratados de libre comercio. El Estado, por su parte, trabaja en el diseño de una política pública para enfrentar el fenómeno de la corrupción y en esa lucha, que debe ser de todos, la contribución que pueden hacer los empresarios, mediante la calificación de transparencia, será determinante en el éxito que se alcance.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ALTA GERENCIA

Laboral 19/03/2025

Conozca porqué jugar a la contraoferta en su empresa puede acabar con su carrera

Más de 90% de las personas aceptaría un aumento de sueldo a cambio de permanecer en su empresa. Alrededor de 25% de los profesionales que dice sí a una contraoferta salarial deja la compañía pasado un año

Laboral 19/03/2025

La pandemia de covid-19 y sus efectos en el liderazgo remoto cinco años después

La pandemia causó que la forma de gestionar equipos cambiará, tanto en la coordinación, como en la necesidad de usar herramientas digitales y tener en cuenta la vida laboral y personal para evitar el estrés del confinamiento