MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El reporte de Dinámica Empresarial en Colombia reveló que entre enero y agosto se crearon 126.139 empresas nuevas en Colombia
El último reporte de Dinámica Empresarial en Colombia reveló que entre enero y agosto de este año se crearon alrededor de 126.139 empresas nuevas. El dato, sin embargo, "es preocupante" por cuanto la constitución de nuevas unidades empresariales ha sido la menor en los últimos cuatro años.
La caída es significativa si se compara con periodos anteriores: se registró una reducción de 31% con corte a agosto, si se toma como referencia el mismo periodo de 2023. El estudio reveló que la caída ha afectado a la mayoría de los departamentos en Colombia: Norte de Santander, Cundinamarca y Caldas son las regiones más con más caída.
El descenso en la creación de compañías no ha impactado tanto a otras regiones como Nariño, departamento que va en contravía de la tendencia de baja de los demás departamentos.
Los cierres de empresas también tuvieron un aumento de 29% comparado con el año pasado, pues se contabilizaron 38.198 cierres adicionales. Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca lideran en los cierres, mientras que Atlántico y Santander tuvieron indicadores inferiores en cuanto a la clausura de empresas.
Luis Carlos Bravo Perdomo, socio fundador de Legacy Network y director en Aurum Legacy Advisors, aseguró que, en medio de este contexto, las empresas deben tomar decisiones que no estén marcadas por la intuición, pues hay mucha incertidumbre que provoca un aumento en el riesgo.
"Se debe fortalecer el gobierno y la toma de decisiones. Eso implica apoyarse en una junta para la toma de decisiones claves. La junta puede tener comités especializados que estudien a fondo los asuntos claves sobre los que hay que decidir. Tener una junta y unos comités obliga a la gerencia de la compañía a soportar mucho mejor las decisiones. Los miembros independientes de la junta piensan no solo en la empresa, sino que tienen una visión fuera del negocio", dijo Bravo.
Otro de los consejos del experto es tomar decisiones y directrices basadas en números; la inversión, la ganancia y los riesgos en torno a la propuesta deben estar basadas en las cifras de la compañía. "El cuarto punto es la viabilidad financiera y se debe priorizar en las decisiones. Cuando las empresas están en un entorno incierto es prioritario el flujo de caja y la rentabilidad", dijo.
Como último punto, Bravo recomendó tener una visión más amplia, pues los problemas distraen de las oportunidades de inversión. El análisis de los mercados internacionales permitirán un mejor futuro a largo plazo a las empresas.
Evitar sobrecarga de tareas, realizar dinámicas de team building y tener una comunicación clara, claves para preparar a empleados
Adecco explica que una buena hoja de vida debe ser concreta y contener los datos que capten la atención de los reclutadores
Un estudio reveló que 93% busca quedarse dos años en un trabajo; los hombres le dan más importancia al ambiente laboral en 60%