.
EDUCACIÓN

El sector de hidrocarburos capacitó a un grupo de periodistas en Putumayo

miércoles, 22 de mayo de 2019

El taller para periodistas que trató los temas de petróleo y medio ambiente se realizó en Mocoa (Putumayo) el pasado sábado

María Carolina Ramírez Bonilla

Putumayo es el cuarto departamento de Colombia en términos de producción petrolera y, además, es el segundo con la mayor diversidad ambiental del país, de ahí que la buena relación que tenga la industria de hidrocarburos con el medio ambiente se convierte en un tema de vital importancia.

Esto lo tienen claro la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), que el pasado sábado 18 de mayo realizaron una capacitación para más de una docena de periodistas del departamento quienes estuvieron activos y participativos para resolver sus dudas sobre la industria petrolera.

La formación estuvo dada por el vicepresidente de Operaciones, Regalías y Participación de la ANH, Édgar Bueno, quien en su presentación dio a conocer las cifras de producción de petróleo y gas y las reservas probadas de estos recursos.

Según Bueno, “Colombia no es un país petrolero, pero hace muy bien su trabajo en el petróleo”. Esta condición ubica al país como una Nación que hasta ahora no ha tenido la necesidad de importar petróleo.

Putumayo, en el mapa productivo logró 28.776 barriles de petróleo, durante marzo y de ahí las regalías. Bueno aclaró que no es lo mismo las regalías generadas que las asignadas. “Putumayo es el séptimo departamento productor de regalías en el país”, expuso el directivo.

El aspecto medioambiental estuvo a cargo de Reynaldo Gelvez, asesor ambiental de la ANH, quien no solo explicó cómo es la diversidad del Putumayo, sino que además hizo un acercamiento a la legislación ambiental actual. Se capacitó sobre cuáles han sido las normas más recientes y cómo a través de estas se está procurando por proteger los recursos sin que esto esté en contra de la industria.

El vicepresidente de Operaciones y Sostenibilidad de la ACP, Rafael Herz, planteó en su presentación las acciones que las grandes empresas petroleras están llevando a cabo en la zona bajo los estándares de cuidado mediambiental. “La inversión voluntaria a cinco años de la industria ha sido de US$10 millones”, dijo Herz quien además sostuvo que es hora de asumir en las operaciones el uso de las energías renovables no convencionales.

El ejercicio fue calificado como positivo entre los periodistas asistentes y se espera que haya más capacitaciones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ALTA GERENCIA

Tecnología 28/05/2023 El CEO de Nvidia dice que aquellos sin experiencia en IA se quedarán atrás del progreso

Jensen Huang pronunció un discurso de graduación ayer diciendo que la nueva tecnología transformará el panorama corporativo

Medios 29/05/2023 Axios recopiló ocho aspectos que cambiarán en los medios por la inteligencia artificial

Explicaron que la autonomía de la audiencia y el buen uso de la inteligencia artificial serán vitales para realizar contenido de alta calidad