MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cambio en la contratación laboral de EE.UU. por los aranceles del mandatario Trump
Las medidas arancelarias implementadas por el mandatario no solo tuvieron un impacto fiscal, sino que también alteraron la relación laboral
Una de las banderas del gobierno de Donald Trump ha sido la imposición de aranceles a diferentes países del mundo. Estos aranceles, criticados por muchos, han tenido un impacto en varios sectores de la economía mundial. Aunque son impuestos aplicados a productos importados y no afectan directamente los contratos laborales, sí pueden generar efectos indirectos en las decisiones de contratación, especialmente en ciertos sectores económicos.
De acuerdo con Reuters, el crecimiento del empleo en Estados Unidos se desaceleró de manera marginal en abril, pero las perspectivas para el mercado laboral se oscurecen cada vez más a medida que la agresiva política arancelaria del presidente Donald Trump aumenta la incertidumbre económica.
Las medidas arancelarias implementadas por el mandatario no solo tuvieron un impacto fiscal, sino que también alteraron la relación comercial de Estados Unidos con otros países. Esto ha repercutido en las dinámicas de contratación, especialmente en sectores vinculados al comercio internacional, pues las empresas estadounidenses comenzaron a reconsiderar la contratación de talento extranjero, incluyendo el latinoamericano, debido a las restricciones económicas e incertidumbre generada por la política comercial.
“En Estados Unidos, el mercado laboral, que mostraba optimismo y aumento en contrataciones a principio del gobierno Trump, ahora está frenando algunas contrataciones debido a la incertidumbre y miedo sobre el futuro económico. A nivel global, muchas empresas están deteniendo proyectos de expansión e inversión, reflejando la preocupación generalizada por la economía y el entorno internacional de los aranceles”, mencionó Ricardo Rivas, managing director de Hays.
Mientras que, otros expertos mencionaron que lo que está haciendo el Gobierno Federal frente a las contrataciones sí puede tener un impacto. De hecho, la directiva que ordena a las agencias federales reconsiderar sus contratos, como en el caso de la Universidad de Harvard, puede generar “un efecto bola de nieve en contratación”.
El desempleo se mantiene en Estados Unidos en 4,2%, una cifra estable que, sin embargo, contrasta con la caída sostenida de la confianza empresarial. Esta tendencia genera preocupación entre los economistas, quienes anticipan que, de continuar, podría derivar en despidos en el mediano plazo. Según Reuters, sectores como el aeronáutico ya comienzan a mostrar señales de alerta, por ejemplo, varias aerolíneas han retirado sus previsiones financieras para 2025, por la incertidumbre influenciada en gran parte por el impacto económico de los aranceles.