.
Carreras universitarias con las tasas de desempleo más altas en EE. UU.
LABORAL

Antropología y Física son las carreras universitarias con la menor proyección laboral

viernes, 6 de junio de 2025

Carreras universitarias con las tasas de desempleo más altas en EE. UU.

Foto: Gráfico LR

Un informe de la Reserva Federal de Nueva York reveló las profesiones en Estados Unidos con mayor y menos tasa de desempleo

La mayor aspiración de un recién graduado de la universidad es encontrar su primer trabajo relacionado con la carrera que estudió. Sin embargo, hay carreras en las que esta labor resulta más difícil por la condiciones del mercado y la economía.

De acuerdo con un análisis realizado por el Banco de la Reserva Federal de Nueva York con base en datos del informe de desempleo de Estados Unidos, Antropología (9,4%), Física (7,8%) e Ingeniería de Sistemas (7,5%) son las carreras con mayor tasa desocupación en ese país.

Carreras universitarias con las tasas de desempleo más altas en EE. UU.
Gráfico LR

En cambio, las carreras de nutrición, historia del arte y filosofía superaron a las de Stem (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, and Matemáticas) en cuanto a perspectivas de empleo.

Según la Reserva Federal de Nueva York, los estudiantes estadounidenses de economía y finanzas también obtuvieron peores resultados que los de teología y filosofía en lo que respecta a las tasas de empleo de los recién graduados universitarios. Los estudiantes de filosofía tienen una tasa de desempleo de 3,2%, por ejemplo, y en finanzas, de 3,7%.

El rango de ingresos también parece ser uno de los motivos por los que las carreras relacionadas con computación presentan menores proyecciones de empleos. Un ingeniero de sistemas cobra US$80.000 anuales en EE.UU., lo mismo que un recién graduado de Ciencias de la Computación. Ambos superan una tasa de desempleo de 6%.

En contraste, un profesional en Ciencias animales y vegetales, que tiene una tasa de desempleo de apenas 1%, cobra US$43.000 al año.

"A medida que los jóvenes adultos se incorporan al mundo real, se enfrentan a un mercado laboral cada vez más competitivo. El número de hogares de la generación Z que reciben prestaciones por desempleo aumentó casi 32% interanual en febrero, y la tasa de desempleo de los recién graduados universitarios ascendió a 5,8% en marzo, frente a 4,6% del mismo periodo del año anterior", dice el informe del Banco de la Reserva Federal de Nueva York .

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA