.
SALUD

Endometriosis afecta aproximadamente a 10% de las mujeres en edad reproductiva

viernes, 7 de marzo de 2025

Según la OMS, más de 190 millones de mujeres en todo el mundo sufren de esta enfermedad, comprometiendo su bienestar

Cada 14 de marzo se celebra el Día Mundial de la Endometriosis, dedicado a crear conciencia sobre esta condición ginecológica crónica e inflamatoria que afecta aproximadamente a 10% de las mujeres en edad reproductiva a nivel mundial, es decir, entre los 25 y 40 años.

Según la OMS, más de 190 millones de mujeres en todo el mundo sufren de esta enfermedad, comprometiendo su bienestar y calidad de vida. En Colombia, más de 3 millones de casos han sido registrados, siendo alarmante la cantidad de mujeres menores de 26 años afectadas, lo que subraya su carácter de problema de salud pública invisible durante años.

A pesar de su alta prevalencia, la endometriosis enfrenta dificultades significativas en cuanto a diagnóstico y acceso a tratamientos adecuados. Muchas mujeres pueden pasar entre cuatro y 11 años antes de recibir un diagnóstico preciso, debido a la confusión con otras condiciones ginecológicas y digestivas, falta de conocimiento sobre la enfermedad, o minimización del dolor menstrual. Los síntomas pueden variar considerablemente e incluir dolor pélvico crónico, menstruaciones abundantes o irregulares, molestias al orinar o defecar, fatiga extrema, hinchazón abdominal e incluso infertilidad en algunos casos.

Juan Carlos Ramírez Mejía, ginecólogo especialista en laparoscopia de cirugía mínimamente invasiva y jefe del Centro de Cuidado Clínico de Endometriosis de la Fundación Santa Fe de Bogotá, dijo que “uno de los mitos más comunes es que el dolor menstrual intenso es normal y debe ser tolerado. El dolor incapacitante no se debe ignorar”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA