.
RESPONSABILIDAD SOCIAL

Ternium invirtió $45.000 millones en un nuevo sistema de aspiración de humos

miércoles, 16 de octubre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Teresita Celis

La inversión por $45.000 millones que realizó la firma Ternium Colombia, en un sistema de aspiración de humos en la planta ubicada en Manizales, no solo le permitió disminuir sustancialmente el material particulado emitido a la atmósfera, sino que llevó a la compañía a aumentar 33% su capacidad de producción de aceros largos.

El presidente Ejecutivo de la firma, Miguel Homes, indicó que en el total de la inversión se incluyeron obras complementarias para mejorar los procesos, lo que permitió mayores eficiencias e incrementar la producción para llevarla a 200.000 toneladas de acero anuales que alimentarán en un 100% la demanda doméstica. A ese nivel Ternium aspira llegar a finales de año.

Con el sistema de aspiración de humos de última tecnología, cuyo desarrollo se inició en 2011, la compañía aumenta la capacidad de captura de los gases y partículas generados en el proceso productivo de aceros largos (barras corrugadas, platinas, ángulos y canales) que se hace a partir de la fundición de chatarra.

Con ello la planta de Manizales logró una concentración de material particulado emitido de 5 mg/Nm3 (miligramos por normal metro cúbico), es decir, 10 veces menos frente a lo requerido por la norma ambiental vigente.

“La planta tiene limitaciones logísticas (en futuras ampliaciones), pero estamos haciendo mejoras continuas para incrementar la producción. Con este proyecto ambiental estamos logrando, con obras complementarias, aumentar la capacidad de producción”, sostuvo Homes.

Ternium, tiene presencia en América Latina y Estados Unidos en la producción de aceros planos y largos con una capacidad cercana a las 11 millones de toneladas anuales y una facturación de US$9.000 millones. Su casa matriz está en Argentina y hace parte de la Organización Techint de Argentina. Concretamente en Manizales hace presencia desde 2010, cuando le compró al grupo colombiano Ferrasa, el 54% de la planta de la capital de Caldas que nació como Siderúrgica de Caldas (Acasa).

Según explica Homes, la mayor producción en la planta de Manizales permitirá sustituir parte de las importaciones de aceros de productos largos que en Colombia tiene un consumo aparente de 1,9 millones de toneladas anuales que van para la construcción y la industria.

“Los aceros largos se dividen en varillas de construcción, alambrones, ángulos, canales y platinas. En el primer caso hay capacidad para atender la demanda, sin embargo la sobreoferta siderúrgica mundial hizo que se incrementaran las importaciones en Colombia. En el caso de alambrones hay un déficit en la producción local y como Ternium seguimos analizando diversas alternativas”, dio.

La opinión

Miguel Homes
Presidente ejecutivo Ternium Colombia

“Estamos haciendo mejoras continuas en los procesos para incrementar la producción. Con este proyecto la aumentamos en un 33%”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Ambiente 06/12/2023 Helo abrió convocatoria para empresas que deseen implementar proyectos energéticos

Compañías interesadas podrán inscribirse hasta 20 de enero para que puedan monitorear sus emisiones de energía gratuitamente

Ambiente 07/12/2023 Democratización de proyectos de energía solar para micro hasta medianas empresas

CEO de Home Sun, Silvia Alejandra Pinto, señaló que tiene proyectado construir su primera granja solar y corredor de hidrógeno

Cultura 07/12/2023 Tambores de Siloé, la orquesta de la Fundación Sidoc creada con materiales reciclables

La Orquesta de música del pacífico alista una temporada de conciertos navideños en los que los protagonistas son sus instrumentos hechos con materiales reciclados como el PVC y el caucho de neumáticos