.
Datos del Global Big Day 2025
AMBIENTE

Resultados del Global Big Day 2025 dan cuenta del potencial en biodiversidad del país

martes, 27 de mayo de 2025

Datos del Global Big Day 2025

Foto: Gráfico LR

Se registraron 1.560 especies frente 1.398 y 1.245 especies vistas en Perú y Brasil. También se registraron 1.207 cantos y 12.266 listas

La riqueza de un país no solo puede medirse por el crecimiento económico, el número de visitantes extranjeros o el número de conquistas deportivas. La biodiversidad en un territorio como Colombia hace que se destaque como uno de los más ricos tanto en fauna como flora.

De acuerdo con Data Zone by Bird Life, Colombia se posiciona como el país más rico en cuanto a especies de aves, y los resultados del Global Big Day 2025 (realizado el 10 de mayo) dan cuenta de ello.

Antes de profundizar en lo alcanzado este año, cabe recordar que el Global Big Day se constituye como la jornada más grande del mundo para el avistamiento de aves en un solo día. Se trata de una iniciativa creada por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, que tiene como meta concientizar sobre la importancia de las aves en los ecosistemas mientras se crea una red de datos abiertos tanto para investigadores como para observadores aficionados.

Para participar, Cornell se apoyó de la plataforma eBird como el canal de registro de las aves vistas. Los participantes de esta jornada deben crear una cuenta allí (de forma gratuita), luego inicia el avistamiento. Se puede realizar en cualquier entorno y no se necesitan equipos de alta tecnología, bastan unos binoculares 8x42, una libreta para tomar apuntes y una cámara de fotos.

Una vez se haya hecho el avistamiento, se deben cargar los resultados al sitio web. La plataforma permite ver en tiempo real los registros cargados, en la edición de este año participaron comunidades locales, investigadores, observadores aficionados y hasta entidades gubernamentales de 200 países.

eBird resalta que no se trata de quien suba más fotos, sino de la calidad del contenido que se comparten. Algunas pautas dadas incluyen que no se deben incluir registros si no se logró una identificación visual o auditiva clara y evitar contar dos veces los mismos individuos.

En cuanto a las recomendaciones, señalaron que las mejores horas para el registro son la madrugada-mañana (cinco a nueve de la mañana) y la tarde (tres a seis) que son los horarios de mayor actividad. Así mismo, dijeron que una actitud de constante observación traerá mejores resultados en el avistamiento.

Sobre lo alcanzado en la edición de este año, Colombia quedo por encima de otros países ricos en biodiversidad como Perú y Brasil. Se registraron 1.560 especies frente 1.398 y 1.245 especies vistas en los otros dos territorios. También se registraron 1.207 cantos y 12.266 listas.

"Desde los llanos del Parque Nacional Natural Serranía de Manacacías (Meta), pasando por los bosques nublados del Área Natural Única Los Estoraques (Norte de Santander), las montañas del Parque Nacional Natural Farallones de Cali (Valle del Cauca) y hasta la selva húmeda del Parque Nacional Natural Amacayacu (Amazonas), más de 30 áreas protegidas se sumaron al Global Big Day 2025", señaló Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA