.
RESPONSABILIDAD SOCIAL

Paz Wear generará 1.000 empleos para víctimas del conflicto

miércoles, 18 de noviembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Paula Viviana Suárez

El proyecto empezó a correr en 2014 y busca confeccionar prendas de vestir para hombres y mujeres elaboradas por personas involucradas en el conflicto armado.

En octubre de este año, la iniciativa se socializó en el marco del evento ‘Tejiendo a Colombia’,  organizado por la Cámara Colombiana de la Confección y el Centro Comercial Gran San, en Bogotá. El evento fue presidido por Juan Manuel Santos, presidente de la República, y reunió a varios personajes de la industria textil. “Como un adelanto de esta estrategia, se elaboró la primera colección en Ibagué, en un taller compuesto por 30 operarios víctimas de la guerra”, aseguró Zuleta.

Y es que en un contexto de posconflicto, una iniciativa como esta que integra a víctimas y desmovilizados en un mismo escenario es llamativa para el Gobierno.

“Es un proyecto que contribuye al cambio social que debe enfrentar el país luego de que se firme la paz”, agregó el director de la iniciativa.

A través de convenios que se logren con entes gubernamentales, se pretende capacitar en el Sena a ese grupo de personas en producción textil. De esta manera, se contribuirá al desarrollo del sector y se brindará oportunidad de empleo.

Inicialmente, los talleres de confección se realizarán en los lugares que han sido protagonistas del conflicto y la idea es que se expandan a lo largo y ancho del país.

A largo plazo, Paz Wear tiene proyectado otorgar 5.000 empleos formales a nivel nacional, con los cuales se ratificaría la fortaleza del sector textil.

La empresa quiere obtener ayuda institucional
Paz Wear pretende aportar a la construcción de paz a partir de la generación de empleo a personas en proceso de reintegración, sean víctimas o victimarios del conflicto armado. Esta iniciativa del sector textil pretende generar una participación directa de todos los actores en el proceso de construcción de paz, incluyendo un soporte institucional. La compañía espera contar con el respaldo del presidente, Juan Manuel Santos; del Sena, para capacitar a las personas; y de la Cámara Colombiana de la Confección para fortalecer el sector textil. Actualmente, este sector de la economía es la principal fuente generadora de empleo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Ambiente 30/11/2023 Recomendaciones para una Navidad más sostenible y reducir el impacto al ambiente

Entre los consejos está ser mesurado con las compras, decorar con luces LED, reciclar papel regalo y dar regalos más sostenibles

Educación 30/11/2023 Aliados que aportan al desarrollo de las comunidades con cooperación internacional

A través de sus embajadas, diferentes gobiernos centran en temas como la sostenibilidad, la paz, la educación y asistencia humanitaria