TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MARTES, 24 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Grupo Éxito
  • Reforma pensional
  • Dólar
  • ISA
  • Metro de Bogotá
  • Gasolina
  • Elecciones
  • Confecámaras
  • Filbo
  • Responsabilidad Social

  • Más que ayudar, se debe empoderar

  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%

Responsabilidad Social

Más que ayudar, se debe empoderar

Miércoles, 13 de abril de 2016

Silvana Jessurum

El problema yace en que muchas veces estamos más preocupados en cómo ejecutar los recursos y no en cómo construir programas enfocados en empoderar a cada uno de los beneficiarios para lograr un cambio sustancial y sostenible a nivel de comunidad. 

Ahora, llegar al empoderamiento comunitario es tal vez uno de los retos más difíciles, teniendo en cuenta que hay grandes diferencias en culturas, expectativas y costumbres que nos separan de las personas en donde ejecutamos nuestros proyectos.

En Puerto Bahía, para llegar al empoderamiento de los beneficiarios ha sido importante, por un lado, entender las dinámicas internas de la comunidad, como por ejemplo, el rol que juega la mujer al interior de sus hogares, la cultura que se hereda de los abuelos -aunque esta no se practique-, la consanguinidad de los habitantes de una zona y la razón de su desconfianza; y por otro lado, trabajar con los requerimiento de productos y servicios que tienen las empresas, las necesidades comerciales de la zona y limitaciones de infraestructura, entre otras cosas. 

También se deben desarrollar procesos integrales donde la formación técnica es tan relevante e importante como la formación del ser y trabajar con las personas en la construcción de su proyecto de vida, enfocado en el autoempleo, la disciplina y el trabajo en grupo. 

Todo esto con el objetivo de mostrarle a los beneficiarios que los programas de Generación de Ingresos Comunitarios, además de tener el componente social como valor agregado, deben ser competitivos en el mercado y autosostenibles en el tiempo.

Bajo esta filosofía ya hemos implementado dos proyectos de piscicultura con pescadores, una fábrica para la confección de uniformes de dotación industrial que es liderada solo por mujeres, una empresa prestadora de servicio especializada en el manejo de residuos y otra especializada en las actividades generales que se requieren durante las operaciones de carga seca en el Puerto. Todas estás iniciativas son desarrolladas en comunidades pertenecientes a la zona insular de Cartagena, una región con altos niveles de pobreza histórica. 

A la fecha se ha logrado el empoderamiento hacia el desarrollo económico de más de 150 beneficiarios y sus familias, irradiando un positivo resultado en la comunidad, pues entienden que desde su interior se pueden generar oportunidades que les permitan salir adelante y generar ingresos a largo plazo.

En Puerto Bahía nos enfocamos en gestionar unidades productivas a la medida exacta de las capacidades que ofrece la comunidad, para cubrir las necesidades de la empresa y del sector, entendiendo que estos procesos toman su tiempo, requieren de una inversión y sus resultados son visibles en el mediano y largo plazo. 

Teniendo en cuenta lo anterior, las empresas debemos actuar como guías  y soporte para las comunidades y comprometernos con cambios sustanciales, para realizar aportes reales a la sociedad, logrando que el sector privado genere verdadero valor, especialmente en las zonas menos favorecidas.

TENDENCIAS

  • 1

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

  • 2

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 3

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 4

    Los equipos de fútbol que tuvieron los mayores ingresos durante 2017

  • 5

    No engañar más con la edad de jubilación

  • 6

    La compañía que empezará a ofrecer velocidad de internet 4,5G en Colombia

Más de Responsabilidad Social

MÁS
  • Educación

    Los planes de las universidades para apoyar las comunidades aledañas

    Este es el caso de universidades como El Bosque y Externado que desde el año pasado han venido apostando por esta ayuda

  • Salud

    Lionel Messi y Neymar Jr. se unen contra el hambre infantil en América Latina y el Caribe

    Mastercard otorgará 10 millones de raciones de comida en dos años en la región.

  • Tecnología

    Personas con dificultad de aprendizaje contarán con una nueva aplicación

    Se trata de un nuevo desarrollo ejecutado por la Fundación Mapfre

Más de La República

  • Laboral

    Colpensiones recibe 11.000 traslados durante cada mes en promedio

    Colpensiones recibe 11.000 traslados durante cada mes en promedio
  • Industria

    ¿Qué tiene el negocio del vino para atraer a Iniesta, Banderas y Julio Iglesias?

    ¿Qué tiene el negocio del vino para atraer a Iniesta, Banderas y Julio Iglesias?
  • Actualidad

    Gabriel Ibarra, socio de Ibarra Abogados, lanzará nuevo libro en la Feria del Libro de Bogotá

    Gabriel Ibarra, socio de Ibarra Abogados, lanzará nuevo libro en la Feria del Libro de Bogotá
  • Hacienda

    Nombran a Mary Gómez Torres como nueva directora del Fondo Colombia Sostenible

    Nombran a Mary Gómez Torres como nueva directora del Fondo Colombia Sostenible
  • Economía

    Exdirectora de Cambridge Analytica admite contactos con campañas electorales locales

    Exdirectora de Cambridge Analytica admite contactos con campañas electorales locales
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co