.
RESPONSABILIDAD SOCIAL

La conservación de la quebrada La Escopetería es prioridad para El Tesoro

jueves, 4 de mayo de 2017
Foto: Cortesía
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Carolina Ramírez Bonilla

Adriana González, gerente del Parque Comercial, aseguró que son responsables con el entorno y por eso el sistema de gestión ambiental parte de un concepto integral. “No es simplemente apagar una luz aquí, cerrar una llave de agua o gastar menos papel. Claro que estas medidas sirven, pero se necesita un manejo sistémico, que vaya del fondo a la forma y planes estratégicos, pensados a mediano y largo plazo”.

Al presentar los resultados del plan de sostenibilidad del centro comercial, se resalta la conservación de la quebrada La Escopetería, como eje central del paisajismo de El Tesoro y que le otorga el reconocimiento de Parque Comercial. Otros resultados se ven en el reciclaje de basuras. Según la información oficial de la empresa, se generan alrededor de 1.800 toneladas de residuos al año, entre peligrosos y no peligrosos. De esta cantidad, se aprovecha cerca de 26% entre el reciclaje y los residuos orgánicos.

Asimismo, entre 2013 y 2016, se triplicó la venta de residuos aprovechables, dinero que se invierte de nuevo en los programas ambientales del Parque. “La disminución de 500 toneladas de residuos se aprovecharon”, dijo González.

De cara a ayudar a la ciudad de Medellín, se creó una zona exclusiva para parquear la bicicleta: un espacio accesible, aparte de los carros, al aire libre, ecológico, cómodo y seguro, para promover el uso de la bici.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Educación 30/11/2023 TGI busca cerrar brechas sociales con 42 aulas interactivas en cuatro departamentos

Invirtieron más de $17.000 millones. TGI entregará estas obras en municipios priorizados y serán entregados por MinEducación

Contenido patrocinado 30/11/2023 Escuela Activa: la solución para que estudiantes de colegio se preparen para la vida

En este modelo pedagógico se trabaja en equipo como las abejas y las aulas se convierten en espacios encuentro y construcción colectiva del aprendizaje