• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
SÁBADO, 16 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Tour Colombia 2.1
  • Fracking
  • Universidad Externado
  • Gota a gota
  • Apps
  • Populismo
  • Ciclismo
  • Corabastos
  • Responsabilidad Social

  • La Andi prevé recolectar este año 1 millón de llantas con Corporación Rueda Verde

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.537,21
  • COLCAP 1.488,84
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,6555
  • DTF 4,50%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.537,21
  • COLCAP 1.488,84
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,6555
  • DTF 4,50%

Responsabilidad Social

La Andi prevé recolectar este año 1 millón de llantas con Corporación Rueda Verde

Miércoles, 12 de noviembre de 2014

Vanessa Pérez Díaz - vperez@larepublica.com.co

Aunque el incendio registrado en un depósito de llantas de Fontibón a comienzos de este mes creó una zozobra sobre si en Colombia existen iniciativas para la correcta disposición de las llantas usadas, lo cierto es que desde 2009 las empresas que participan en este sector, con apoyo de la Andi, tienen un programa oficialmente establecido, mediante el cual se ha podido recolectar de forma idónea aproximadamente 2,64 millones de neumáticos usados. Para el cierre de este año, la entidad prevé recoger 1 millón de neumáticos.

El programa funciona desde hace cinco años bajo el nombre Corporación Rueda Verde, el cual figura como una entidad sin ánimo de lucro para facilitar la recolección y el manejo de las llantas que ya fueron usadas.

Según la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA), cada año se registran en la capital del país 2,5 millones de llantas usadas, y de este grupo alrededor de 30% tiene un final poco provechoso en las calles, en las avenidas, en los parques ,en otros lugares del espacio público e, incluso, algunas de ellas son incineradas sin ningún tipo de control. ¿La razón? Las llantas son posibles gracias a la combinación de diversos componentes, que si se separan pueden ser nuevamente usados. Por ejemplo, a veces las personas tratan de quemar el caucho a cielo abierto para extraer materiales como el acero.“Si bien las llantas no están catalogadas como un residuo peligroso, su inadecuado manejo puede generar riesgos a la salud humana o al medio ambiente. Las llantas abandonadas en espacios públicos, lotes y demás áreas abiertas pueden convertirse en hábitat para la reproducción de vectores como moscos y zancudos. Así mismo, prácticas inadecuadas de combustión pueden afectar la calidad del aire”, indicó Elmer Cardozo Guzmán, director del programa Corporación Posconsumo Rueda Verde.

El vocero dijo que precisamente para evitar esta realidad fue que se le dio vida a esta iniciativa, que es financiada y ejecutada por las empresas productoras e importadoras de llantas en Colombia. “Estas firmas, en el marco de la regulación vigente, deben establecer sistemas para la recolección y gestión de llantas usadas”, comentó.

Algunas de esas empresas son Michelin y Goodyear, las cuales participan creando proyectos especialmente para cuando las llantas terminan su ciclo de vida y no pueden ser reutilizadas. “Goodyear de Colombia, como integrante del Comité Posconsumo de llantas Rueda Verde, ha hecho parte en la elaboración y definición de todos los programas que este comité promueve en procura de una institucionalización alrededor de las actividades de la comercialización de llantas en Colombia, y entre estos, el desarrollo del Programa de Posconsumo de Llantas, a través del cual se busca establecer un proceso integral para la recolección y correcta disposición final de las llantas usadas”, explicó John Luis Torres Tovar, gerente general de la firma y director para el Clúster del área Commercial Tires Goodyear Colombia.

Esta es una segunda modalidad en el proceso de recolección de llantas usadas, pues el vocero precisó que la compañía también maneja otros programas como el reencauche, una práctica aplicada principalmente a las llantas comerciales y que consiste en un proceso de aprovechamiento cuando la banda de rodamiento de la llanta no está desgastada. Lo que hace la marca, según explicó Torres Tovar, es colocar una nueva banda de rodado mediante un proceso industrial que asegure la calidad.

¿En qué se aprovechan?
Cardozo Guzmán señaló que las llantas son sometidas a un procesamiento de tipo mecánico que emplea energía eléctrica y permite separar sus elementos para incorporarlos al ciclo productivo (caucho, acero, fibras textiles).

“El caucho triturado y pulverizado puede ser adicionado al asfalto para mejorar la calidad y durabilidad de las vías. También se emplea para la elaboración de grama sintética, pistas atléticas, tapetes o cualquier otro producto que requiera caucho, mientras que el acero puede ser aprovechado en la industria siderúrgica”, expresó.

Otros usos que se le pueden dar al caucho El caucho de las llantas, según explicó la Corporación Posconsumo Rueda Verde, también puede ser empleado como reemplazo de combustibles tradicionales en procesos industriales dado el alto valor calórico que tiene. Esto siempre y cuando el proceso sea completamente tecnificado y cuente con las debidas medidas de control ambiental, que aseguren el cumplimiento de la normas vigentes, advirtió la entidad.

Las opiniones

Elmer Cardozo Guzmán
Director del programa Corporación Posconsumo Rueda Verde

“Si bien las llantas no están catalogadas como un residuo peligroso, su inadecuado manejo puede generar riesgos a la salud humana o al medio ambiente”.

John Luis Torres Tovar
Gerente General de Goodyear Colombia

“Las llantas son muy importantes en la vida diaria y es de suma importancia entender que debido a sus compuestos debemos tener cuidado en hacer una correcta disposición final”.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Andi


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Para combatir la contaminación, Alcaldía de Bogotá pondrá pico y placa el fin de semana

  • 2

    Abren nuevo bar en alianza con Mastercard para personas mayores de 30 años

  • 3

    Compra a Citibank y oficinas digitales nominan a Upegui a Empresario del Año

  • 4

    Opciones de los bancos para competir con los préstamos del ‘gota a gota’

  • 5

    El reality de Hidroituango

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Responsabilidad Social

MÁS
  • Ambiente

    Braskem se sumó a alianza global contra los residuos plástico

    Se busca un mejor uso del producto

  • Industria

    Implementar la responsabilidad social corporativa

    Pasemos de establecer relaciones a crear sinergias

  • Moda

    Las compañías Lafayette y Cotton le están apostando a la moda ecológica

    Inexmoda destacó 17 empresas líderes en RSE

Más de La República

  • Industria

    La multinacional Nestlé desinvierte en carnes y apunta a ser gigante más saludable

    La multinacional Nestlé desinvierte en carnes y apunta a ser gigante más saludable
  • Ocio

    WeWork y el Young Americas Business Trust firmaron alianza

    WeWork y el Young Americas Business Trust firmaron alianza
  • Hacienda

    Comisión Tercera de la Cámara designó ponentes para el Plan Nacional de Desarrollo

    Comisión Tercera de la Cámara designó ponentes para el Plan Nacional de Desarrollo
  • Bolsas

    Acciones de Nutresa y Bancolombia, con mayor alza en monto negociado

    Acciones de Nutresa y Bancolombia, con mayor alza en monto negociado
  • Energía

    Apertura de investigación disciplinaria por la Procuraduría no ha sido notificada: EPM

    Apertura de investigación disciplinaria por la Procuraduría no ha sido notificada: EPM
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co