.
RESPONSABILIDAD SOCIAL

Inversiones Futuro Verde inició una campaña para recoger las pilas usadas

miércoles, 15 de febrero de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Con el objetivo de contribuir con el cuidado del medio ambiente, Inversiones Futuro Verde inició una campaña de recolección de pilas usadas en el departamento de Risaralda.

Las pilas son desechos no biodegradables. Una sola puede contaminar hasta 6.000 litros de agua y por lo general todas las que se utilizan no son eliminadas adecuadamente, afectando los afluentes, los pescados, las verduras y demás elementos de los ecosistemas.

Además, teniendo en cuenta que cada vez son más las pilas desechables que se se utilizan en el mercado, se convierte en un asunto de salud pública resolver la forma más conveniente de desecharlas, así como educación para que los usuarios opten por pilas recargables al momento de sus compras.

Desde el pasado mes de diciembre, en diferentes centros comerciales de la ciudad de Pereira, la empresa Inversiones Futuro Verde ha puesto a la disposición de los risaraldenses ocho contenedores para que depositen sus baterías usadas y así estos elementos tan nocivos para el medio ambiente sean eliminados adecuadamente en España.

'Los contenedores son de la empresa Ecopil. Esta entidad viene recogiendo pilas desde hace más de 16 años y a la fecha cuenta con aproximadamente 8.000 de estos contenedores en España. Aquí pretendemos recoger 100 kilos de pilas mensuales en cada contenedor', comenta Hernando Aparicio, gerente de la empresa colombiana Inversiones Futuro Verde.

Capacitaciones en los colegios
Sumado a esto, esta campañase socializa en diferentes instituciones educativas, donde se les enseña a los niños sobre la importancia de reciclar, cuidar la naturaleza y el agua del planeta Tierra.

'Todo este proyecto es sostenible y viable en el tiempo si se logra obtener un buen patrocinio, ya que el envío de estas pilas hasta España es costoso, al igual que el proceso para desecharlas. La invitación es para las empresa públicas y privadas se una y crean en este proyecto', señaló el directivo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Ambiente 20/06/2025

El sector de las bebidas en Colombia está apostando por planes de economía circular

Las empresas del rubro invierten más de $48.000 millones anuales para el desarrollo programas ambientales y programas sociales

Ambiente 20/06/2025

Economía circular, una visión compartida

No hay mejor ejemplo en Colombia de colaboración, en materia de economía circular, que los programas posconsumo, que unen empresas y crean iniciativas para recolectar residuos que son aprovechables

Moda 20/06/2025

Las compras de segunda mano son una solución para el ahorro de agua en la moda

El desafío para el sector se encuentra en equilibrar la expansión del comercio electrónico con prácticas sostenibles que minimicen el impacto ambiental