MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Agregue a sus temas de interés
El consumo de agua dulce en el mundo alcanza hasta 4,3 billones de metros cúbicos cada año, utilizada para industrias como la agricultura
Cifras de la empresa Irrigreen arrojaron que el consumo mundial de agua dulce alcanza hasta 4,3 billones de metros cúbicos cada año. Los países que más consumen el recurso de forma anual son India, China y Estados Unidos, con 761.000, 581.290 y 444.290 millones de metros cúbicos, respectivamente.
En el listado hay otras naciones como Pakistán (183.450 millones de m3); Irán (93.300 m3); México (89.550 m3); Filipinas (85.870 m3); Vietnam (82.030 m3); Japón (78.400 m3); y Egipto (77.500 m3). El agua subterránea constituye 99% del agua dulce líquida que está disponible para los países.
El sector agrícola es el principal demandante de agua, pues la industria utiliza 72% de los recursos que están por debajo del suelo. El uso doméstico sigue con 22%, mientras que los fines industriales representan 9%. Casi la mitad de la población urbana en el mundo depende del agua subterránea para el abastecimiento.
Los países están tomando consciencia del uso del recurso y una encuesta a estadounidenses por parte de Irrigreen arrojó que 30% ha tomado medidas para reducir el consumo de agua, frente a 62%. Aunque parece poco, representa una mejoría en la consciencia colectiva.
"Un porcentaje significativo de los encuestados (85 %) comprende cómo sus esfuerzos por reducir el consumo de agua pueden tener un impacto positivo en el medio ambiente", afirma el estudio.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el objetivo 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible busca el cuidado del agua y la garantía de disponibilidad de agua. La ONU asegura que los gobiernos están invirtiendo en infraestructura e instalaciones de saneamiento.
Los estados que buscan el cumplimiento del objetivo con un límite hasta 2030 también están restableciendo ecosistemas relacionados con el agua. "La mejora del uso eficiente de los recursos hídricos es una de las claves para reducir el estrés hídrico", asegura la ONU.
Por su parte Seaqual elabora tejidos fabricados con poliéster elaborado a partir de materiales capturados en el Mediterráneo