.
RESPONSABILIDAD SOCIAL

Físico local creó simulador que mide contaminación

miércoles, 15 de agosto de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Que Puente Aranda, Kennedy y Fontibón sean las zonas con mayor concentración del material particulado TM10 es una conclusión a la que se llegó gracias a la creación de un simulador que es capaz de medir la contaminación por los cambios en el viento y la temperatura.

Pero además de lo novedoso de este sistema, lo más loable es que fue un físico colombiano y magíster en Meteorología de la Universidad Nacional, el responsable de tener este patrón de medición.

A través de un modelo meteorológico por computador, Miguel Rincón, simuló los patrones de viento y temperatura para Bogotá y, de acuerdo con un modelo de dispersión, logró establecer los niveles de material particulado TM10 (partículas del aire altamente contaminantes) en la ciudad. Con apoyo en el programa de simulación meteorológica WRF y el modelo de dispersión Calpuff, el profesional examinó para dónde se mueve el material particulado que transporta el viento y en qué zonas se concentra.

La investigación, dirigida por el profesor Néstor Rojas de la UN, tardó año y medio, y sirvió para acoplar un modelo meteorológico con uno de dispersión, un método nunca antes utilizado en el país para esta tipo de mediciones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Ambiente 18/03/2025

Conozca cuáles son los 10 desafíos principales de la sostenibilidad para este año

Con los cambios regulatorios frente a la crisis climática, tensiones geopolíticas y avances tecnológicos, las empresas y los gobiernos del mundo estarán obligados a tomar decisiones estratégicas

Ambiente 18/03/2025

Iniciativas en Colombia buscan darle una segunda vida útil al plástico de los océanos

La Ley 2232 de 2022 en Colombia establece una serie de regulaciones para reducir el uso de plásticos de un solo uso en el país