• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Lulo Bank
  • Gilinski Group
  • Cafeteros
  • Bufetes de abogados
  • Bancóldex
  • Vía al Llano
  • Waze
  • Navidad
  • Dólar
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Responsabilidad Social

  • El agua es un deber compartido

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.430,31 -$ 29,66 -0,86%
  • COLCAP 1.612,19 + 0,75 0,05%
  • PETRÓLEO WTI $ 59,20 + $ 0,77 1,32%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,57 + $ 0,02 1,40%
  • ORO COMPRA $ 151.050,72 -$ 724,55 -0,48%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,46% -0,03% -0,67%
  • UVR $ 270,46 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.430,31 -$ 29,66 -0,86%
  • COLCAP 1.612,19 + 0,75 0,05%
  • PETRÓLEO WTI $ 59,20 + $ 0,77 1,32%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,57 + $ 0,02 1,40%
  • ORO COMPRA $ 151.050,72 -$ 724,55 -0,48%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,46% -0,03% -0,67%
  • UVR $ 270,46 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Ambiente

El agua es un deber compartido

jueves, 21 de marzo de 2019

Conceptual image of a mountain landscape held by a hand, flowing water cascading and tourist hiking . Ecology concept. This is a 3d render illustration

Antes del inicio en forma del llamado “fenómeno de El Niño”, este año, más de 400 municipios de Colombia ya están presentando problemas de sequía y de racionamientos.

Rodrigo Marín

En el Día Mundial del Agua, este 22 de marzo, es necesario recordar las múltiples y preocupantes calamidades registradas en el mundo en las dos últimas décadas y casi todas ellas relacionadas con las corrientes hídricas y que han transformado la vida de las comunidades y países afectados por estas tragedias.

Por ejemplo, para Colombia, la sola presencia de inundaciones y sequías dentro del régimen natural (alternancia climática) y la falta de un manejo racional, también han socavado igualmente la economía de muy diversas maneras.

Pese a que el país tiene una importante riqueza hídrica, como la lluvia anual continental aproximada de 3.000 milímetros y que alimenta los distintos cuerpos de agua como ríos, ciénagas, humedales, un tercio del país registra problemas de suministro y sequía. Es una enorme paradoja.

De momento la periferia de las grandes ciudades, el campo y la ruralidad permanecen sedientos y en una lucha fratricida y permanente por retener un poco de agua.

En muchos de los casos, el avance de los fenómenos, está relacionado con la transformación lenta pero perseverante del clima global, fenómeno que ratifica cada vez de manera incuestionable: la “Variabilidad Climática”, es decir una combinación de bajas precipitaciones y de elevadas evaporaciones en diversas regiones del país, acarreando la disminución en la cantidad de agua de páramos, ríos, ciénagas y acuíferos. El resultado, que depende de su probabilidad de ocurrencia, son unos 400 municipios en pleno desabastecimiento hídrico, claro ejemplo de fenómenos como “El Niño”, desde finales e inicio del presente año.

Además, se presenta también el avance de la contaminación del agua, cada vez más activa y progresiva en toda la geografía nacional. Los nuevos asentamientos inteligentes, con una visión de futuro sostenible y que tengan en cuenta los grandes y vertiginosos cambios demográficos, requieren de novedosos esquemas e infraestructuras (una óptima red de plantas de tratamiento, un manejo eficaz de los drenajes ácidos de la minería, una separación de las aguas lluvias y del alcantarillado, etc.) para activar el reciclado del agua usada. Es imposible seguir aceptando los usos y el manejo del agua sin una eficaz recuperación de las aguas usadas.

ARTÍCULO RELACIONADO

Crisis energética en Caracas genera escasez de agua y sed entre la población

Por lo tanto, es apremiante el estudio de los propios flujos físicos del agua y que tengan en cuenta las nuevas propuestas de lo que se denomina un Metabolismo Hídrico, dentro de un nuevo marco de análisis para gestionar la “demanda” de agua mediante la incorporación del estudio de los flujos de Agua Virtual como de la Huella Hídrica.

En consecuencia, es muy importante cada vez distinguir con mayor precisión entre el verdadero significado existente entre una “escasez física” y una “escasez social” del agua, concibiendo en la primera, la ausencia de lluvias en una región determinada y en la segunda, la escasez emanada de una inadecuada gestión del recurso hídrico.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Agua - Agua potable y saneamiento básico - Conservación del agua - Aguas lluvia


Conceptual image of a mountain landscape held by a hand, flowing water cascading and tourist hiking . Ecology concept. This is a 3d render illustration

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Grupo Gilinski solicita autorización a la Superfinanciera para crear un nuevo banco

  • 2

    Porvenir lanzó un producto de ahorro digital desde $20.000 y gratuito hasta $1 millón

  • 3

    Un Centro Comercial del Futuro se construye hoy en Pereira, el 45% de su área se destinará a entretenimiento y diversión

  • 4

    El multimillonario islandés que peleará con Claro, Tigo y Movistar en la subasta del espectro

  • 5

    Acción Popular contra nueve empresas que estarían adulterando leche con lactosuero

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Responsabilidad Social

MÁS
  • Educación

    Inclusión, una oportunidad

    Es sinónimo de oportunidad cuando se hace indiferente la diferencia y cuando todos creemos que los límites no existen. un modelo inclusivo de educación y formación debe crecer a partir de la diversidad

  • Ambiente

    Mahíz es una iniciativa colombiana que realiza bolsas 100% compostables

    Un emprendimiento de dos hermanos colombianos produce bolsas 100% a base de maíz, que se pueden comprar por redes sociales

  • Energía

    Los paneles solares del futuro tendrán dos caras

    Los paneles bifaciales, como se denomina la tecnología, probablemente se convertirán en el estándar de la industria, según Longi Green Energy Technology Co.

Más de La República

  • Pensiones

    Ahorros de colombianos en fondos de pensión privados llegan a $272,8 billones

  • Ocio

    Presentación del libro ‘Reimaginando a Colombia’ editado por McKinsey & Company

  • Judicial

    Informe demócrata sobre juicio político acusa a Trump de abuso de poder

  • Vivienda

    Tras casi año y medio en el cargo, Víctor Saavedra renunció al viceministerio de Vivienda

  • Legislación

    Clara González, Camilo Gómez y Francisco Barbosa son los candidatos para ser el nuevo Fiscal

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co