MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Natalia González, gerente general de WIC
La directora de Women In Connection, Natalia González, comentó que las mujeres, para ser madres, necesitan condiciones de flexibilidad laboral para cuidar a los hijos
Women In Connection, WIC, es una organización sin ánimo de lucro que busca revalidar el rol de la mujer en puestos directivos o de alta gerencia en las juntas directivas del país.
Para Natalia González, gerente general de WIC esta falta de mujeres en roles directivos se da, en gran medida, por falta de empatía de los hombres, que pueden, según González, haber sido educados con ese rol de cuidadores de sus hijos. Además, comentó cuánto es su presupuesto y quienes la respaldan.
Esa estadística que nos da la Andi hace referencia no solamente a la participación de mujeres en juntas directivas, sino justamente en espacios de liderazgo. Yo creo que parte de lo que de lo que hacemos desde organizaciones como Women in Connection es trabajar en la conciencia.
Parte de lo que nos frena para tener más y mejores indicadores, en ese sentido, es que yo no creo que nadie se levante un día a decir, “hoy no quiero contratar mujeres o no le quiero dar oportunidades”. Y no, básicamente, no entendemos dónde está la problemática, porque no empatizamos porque “como a mí no me pasa”, entonces no veo el problema.
Hay que entender que, para muchas mujeres, la maternidad es una parte importante de su vida. Y Colombia, de hecho, es uno de los países que tenemos mejores políticas al respecto: licencia de maternidad remunerada, eso no pasa en otros países. Sin embargo, lo que abre esa brecha nuevamente son los temas del cuidado.
Estamos trabajando en temas de flexibilización laboral. Pues una mujer cuando es mamá necesita más tiempo, necesita teletrabajo, necesita poder dedicar unas horas. Y fíjate que está demostrado que no baja necesariamente en términos de rendimiento. Al contrario, cuando tienen hijos, lo que quieren es no perder el trabajo y que le vaya bien.
Y lo segundo, estamos trabajando mucho en que los hombres ocupen su lugar.
“Ser mujer debería ser una ventaja, porque somos pocas, uno debería llamar la atención, pero queda mucho por hacer en la equidad de género en el deporte”.
Tenemos espacios como la Cumbre de “Líderes por la Equidad de Género” en donde parte de lo que queremos es hablarle a los jóvenes de estos temas, porque lo que nos falta es conciencia.
Nos educaron desde chiquitos a que los hombres están hechos para ir a trabajar y las mujeres para quedarse en casa criando hijos.
Hoy en día yo creo que eso ha cambiado un poco, pero que no se sienta como que están haciendo un favor, parte de su tarea es cuidar.
Nuestro presupuesto anual es de cerca de $2.000 millones. Nosotros tenemos una base hoy de 150 mujeres que hacen parte de la organización.
Todas estas mujeres contribuyen con una cuota para el sostenimiento de la organización. Además, 30 empresas también aportan.
Buscamos patrocinadores que nos permitan desarrollar eventos, pero que también nos permitan tener recursos para desarrollar otras iniciativas como nuestros programas de mentorías.
Mucho de lo que hacemos y logramos es gracias a alianzas estratégicas como esa que tenemos con el Cesa, para la base de datos de mujeres directivas. Tenemos alianzas con diferentes entidades que permiten justamente apalancarnos en las capacidades de ellos para sacar adelante nuestras iniciativas.
En 270 hectáreas, la reserva alberga 18.880 robles blancos colombianos, que son los árboles que se utilizan para los barriles donde se añeja el Ron Viejo de Caldas
En mayo de 2010 la embarcación “Mavi Mara” fue atacada, allí fallecieron 10 personas y generó la ruptura de las relaciones entre Turquía e Israel