MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el país tomó mucha más relevancia identificar esa solidaridad con el modelo que terminó siendo conocido como los programas de responsabilidad social. Gran parte del sector privado se une, desde distintas plataformas, para recaudar fondos que permitan mejorar la calidad de vida.
Sin embargo, a pesar del esfuerzo de empresas y personas, la cultura de ayudar sigue siendo un reto para la sociedad. En Colombia hay casos muy conocidos en organizaciones como Aldeas Infantiles, que apadrinan causas relacionadas con el bienestar de niños.
Pero también empezó a moverse una plataforma digital que busca agrupar las diferentes causas para que las personas puedan escoger y verificar en tiempo real el uso de los recursos al proyecto. Se trata de DarMás, una empresa que lideran Damaris Castillo y Emiliana Urrutia desde finales de 2015.
De acuerdo con Castillo, directora de proyectos, “en el país no existe algún medio que genere confianza para apoyar las causas sociales, por ejemplo, desde el plano digital y esa es nuestra apuesta”. Por su parte, Urrutia, gerente de la herramienta, considera que “tanto a las empresas como a la gente del común les hace falta una plataforma en la que puedan apoyar y verificar que son destinados para lo que han decidido”.
Jairo Higuita, analista tributario de Crowe Horwath, indica que “con la reforma tributaria ahora las donaciones a las entidades sin ánimo de lucro incorporan un cambio y es que ya no se entiende como deducción sino como descuento tributario reduciendo el beneficio”.
¿En qué consiste la aplicación digital DarMás?
La naturaleza de esta iniciativa es que tanto empresas como personas se vinculen a los diferentes programas sociales que apoyan organizaciones de la sociedad civil. De acuerdo con Emiliana Urrutia, una de las metas para 2017 es que se logren vincular cerca de 50 empresas privadas. El mecanismo funciona con donaciones que van desde $30.000 en el caso de las personas y que, por políticas contra el lavado de activos, no podrán superar $1 millón. Con las empresas, la aplicación DarMás genera los certificados de donación y le permite al donante hacer la respectiva auditoría.
En 2023 se logró la mayor reducción de la deforestación en 12 meses, sin embargo, 2024 plantea nuevos retos para las autoridades
El concepto comenzó a consolidarse en los años 90 como respuesta a los diversos efectos negativos generados por el turismo masivo