.
Aprovechamiento Colchones
AMBIENTE

Conozca cómo desechar correctamente sus colchones viejos y dónde puede hacerlo

martes, 19 de marzo de 2024

Existen algunos programas de recolección de colchones a domicilio

Foto: Gráfico LR

Dejarlos en las calles o quemar los colchones viejos es contaminante, por lo que los programas especializados son la mejor opción

La conciencia del correcto aprovechamiento de los residuos es cada vez mayor, estos incluyen todos los objetos que son sacados de los hogares y terminan siendo fuentes de contaminación ambiental como el caso de los colchones.

El desecho incorrecto de los colchones puede aportar a la huella de carbono ya que los materiales sintéticos e inorgánicos que los componen pueden tardar años en descomponerse. Estos objetos suelen desecharse con productos químicos como blanqueadores, que pueden ser tóxicos y contaminar el suelo a largo plazo.

Otro punto a tener en cuenta se trata de los resortes de estos, puesto que pueden corroerse fácilmente y resultan altamente tóxicos. Quemarlos no es la mejor opción, pues esto también genera gases efecto invernadero.

En Colombia, de acuerdo con un estudio realizado por Colchones Romance Relax, una marca con más de 50 años en el mercado, 59% de los colombianos tienen el hábito de regalar o recibir colchones usados, lo que representa una práctica incluso antihigiénica y que no es la mejor forma de deshacerse estos objetos.

El estudio también reveló que tan solo 21% busca la forma de que el colchón usado sea recogido por los programas especializados. Estos programas se encuentran en diferentes ciudades del país para proteger temas como salud pública, acumulación de basuras entre otros de interés público.

En Bogotá, de acuerdo con la Alcaldía, la entidad responsable de servicios como recolección de colchones, animales muertos y muebles en desuso es la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Uaesp. Pero además existen otros programas que se encargan del aprovechamiento de estos residuos.

Uno de estos se trata de Rutas de Reciclaje, un proyecto que cuenta por aliados a algunas de las principales empresas organizaciones y fundaciones dedicadas al manejo, transporte, alistamiento, transformación y comercialización de estos residuos como Recociclaje, Bodegas de reciclaje, Puntos de reciclaje, Chatarrerías Bogotá y Empresas de Servicios Públicos de Aprovechamiento E.P.S. en Bogotá.

Este programa ofrece a los usuarios de diferentes localidades de la ciudad la posibilidad de acceder a la recolección de residuos reciclables a domicilio en las 20 localidades de Bogotá y municipios aledaños y de forma rápida. Asimismo el programa no solo contempla los hogares, sino también las empresas que deseen deshacerse de sus residuos e incluso pueden obtener un incentivo económico por esta acción.

En Cali, de acuerdo con la Alcaldía de la ciudad, las empresas de aseo que operan en la ciudad y que se encargan de este tipo de residuos son Ciudad Limpia, Promo Cali-Valle, Veolia, Proyecto Ambiental, Proambientales, Limpieza y Servicios Públicos LYS, Misión Ambiental y Serviambientales. Cada una de estas empresas y fundaciones tiene una zona de operación y los ciudadanos pueden acudir a estas según donde estén ubicados.

Algunas empresas también cuentan con programas que buscan reciclar los colchones como Comodísimos. De acuerdo con la empresa este programa separa y transforma los componentes de los colchones usados en bloques para generar energía térmica y de esta forma contribuye a reducir el uso de combustibles fósiles. Este está disponible en Valle de Aburrá y Cundinamarca.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Ambiente 17/06/2025

La reserva natural de la ILC, una de las claves para la cadena de la producción de rones

En 270 hectáreas, la reserva alberga 18.880 robles blancos colombianos, que son los árboles que se utilizan para los barriles donde se añeja el Ron Viejo de Caldas

Judicial 17/06/2025

Desde mediados de 2009, empezaron a atacar embarcaciones humanitarias hacia Gaza

En mayo de 2010 la embarcación “Mavi Mara” fue atacada, allí fallecieron 10 personas y generó la ruptura de las relaciones entre Turquía e Israel