.
RESPONSABILIDAD SOCIAL

Centro Comercial Palatino abrió exposición a favor de víctimas

miércoles, 23 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Natalia Arteaga

Palatino se ha sumado a esta causa, abriendo por dos meses sus instalaciones para la exhibición y venta al público  de las esculturas de artistas colombianos y extranjeros, como Pedro Ruiz con su exposición de bronce; y Lorenzo Castro, con la exposición de obras de seriados. 

Además de  la exposición de Aflorarte (flores) y las esculturas en lámina de acero pintado de artistas como Omar Rayo y David Manzur.  En total son 25 esculturas que permanecerán expuestas al público en los tres pisos del centro comercial hasta el próximo 13 de octubre. El 26 de septiembre, la maestra Alexandra Villegas ofrecerá en la plazoleta de comidas un taller de arte.

Personal de la fundación hará presencia los dos meses de la exposición, y brindarán la información a las personas interesadas en adquirir estas obras.

En 2014, la Fundación Corazón Verde entregó 4.298 becas estudiantiles a niños y adolescentes, y 20 soluciones de vivienda a viudas, huérfanos y policías en condiciones de discapacidad.  Con el fin de juntar recursos, se han creado diferentes espacios similares  a nivel nacional. Nuevos artistas se han ido sumando a la causa. 

Este año,  la meta es  entregar 32 soluciones de vivienda a lo largo de todo el país. Uno de los beneficiados será el auxiliar bachiller de Policía, Jorge Fuentes, de 19 años, quien perdió su pierna izquierda al pisar una mina en  2009, cuando se encontraba apoyando actividades de erradicación manual de cultivos ilícitos en Antioquia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Turismo 20/01/2025 Conozca qué es el turismo sostenible y cómo este impacta positivamente al planeta

El concepto comenzó a consolidarse en los años 90 como respuesta a los diversos efectos negativos generados por el turismo masivo

Ambiente 20/01/2025 La deforestación y tala de bosques, otro de los retos de Colombia para encarar 2025

En 2023 se logró la mayor reducción de la deforestación en 12 meses, sin embargo, 2024 plantea nuevos retos para las autoridades