.
RESPONSABILIDAD SOCIAL

Biointropic trabaja con 35 compañías en proyectos biotecnológicos

miércoles, 5 de octubre de 2016
Foto: Cortesía
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrés Quintero Vega

¿Cuándo fue creada Biointropic y cuál es su propósito principal?
Biointropic nace en 2008 en Medellín como una alianza estratégica entre 10 socios de los cuales seis eran universidades, con el propósito de articular capacidades tecnológicas para respaldar proyectos de investigación y desarrollo. En 2014 se constituye como corporación, que hace un acompañamiento a empresas biotecnológicas en su  estrategia de negocio para hacer un puente con contactos comerciales y de financiación e inversión. Esa es la idea de la feria.

¿Cómo se puede definir biotecnología?
Es el aprovechamiento de recursos naturales que van acompañados de investigación y desarrollo para crear productos con valor agregado. 

¿Con qué proyectos están trabajando actualmente?
En este momento estamos trabajando con 35 empresas con productos que van desde temas de colorantes naturales para alimentos y cosmética, desechos de porcino, aplicación para implante dental y cosméticos naturales. También están los alimentos para aumentar la productividad de la ganadería y la producción de energía alternativa con recursos naturales.

¿Cuántas empresas biotecnológicas hay en Colombia?
En nuestro mapeo que hicimos encontramos que hay alrededor de 180 empresas biotecnológicas en el país, las cuales en su mayoría son Pyme y que están en sectores como agro, alimentos, cosmética, salud, energías alternativas y sector ambiental que trabaje en la remediación de suelos contaminados. 

¿Cuánto facturan al año?
Eso varía mucho pero se puede decir que una biotecnológica puede tener en ventas entre $500 millones y $4.000 millones al año. Hay que decir que aquí también participan grandes firmas farmacéuticas como Pfizer o Merck que exploran los recursos naturales para nuevos productos. El 60% del sector de biotecnología en el mundo es manejado por el sector farmacéutico. 

Si tenemos gran biodiversidad, ¿por qué Colombia no se ha posicionado en la biotecnología?
No hemos logrado consolidarnos por la falta de instrumentos financieros especializados para este sector. Los montos de Colciencias son limitados. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Laboral 29/04/2025

Manpower exhorta a empresas a construir entornos laborales respetuosos y empáticos

Un estudio de Harvard Business Review revela que el 70% de los conflictos laborales se pueden prevenir con comunicación clara y empática

Ambiente 29/04/2025

Transición, restauración ecológica y Escazú, entre los programas ambientales

Colombia cuenta con programas de restauración ecológica, con los cuales se ha logrado la reparación de hasta 221.716 hectáreas