.
RESPONSABILIDAD SOCIAL

Autopistas de Santander educa a niños de zonas cercanas a la doble calzada

miércoles, 10 de octubre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Adriana Ruiz Herrera

Con las comunidades vecinas del proyecto Zona Metropolitana de Bucaramanga (ZMB) de Autopistas de Santander, en el que se construye y opera la doble calzada Lebrija-Girón- Bucaramanga-Rionegro, se trabaja desde hace dos años en la generación de equidad, cohesión y crecimiento social mediante el ofrecimiento de educación de calidad a las nuevas generaciones de santandereanos.

A través de la Fundación Colegio de Valores Humanos G.R.D., la empresa ofrece educación gratuita a 48 niños con edades entre los 3 y 5 años, de los cuales 26, son hijos de empleados y 22 son residentes de la zona, que se encuentran en estado de vulnerabilidad.

Olga Lucía Rodríguez Guzmán, presidenta de la junta directiva de Autopistas de Santander y líder del proyecto, comentó que “nuestros niños y niñas aprenden mediante la realización de actividades lúdicas y espacios pedagógicos que hacen de las clases un laboratorio práctico para la exploración. Los estudiantes están siempre bajo la guía atenta de un maestro entrenado en la aplicación de cinco técnicas de formación como lo son el canto, la cita, el cuento, la actividad grupal y el silencio, se enfocan en los cinco valores humanos fundamentales y realizan actividades de huerta, culinaria, yoga, música, entre otras”.

La institución tiene seis licenciadas de planta y una decena de profesionales de diferentes disciplinas con el Grupo Empresarial Grodco, así como voluntariado apoyando la gestión administrativa y pedagógica requerida.

Para reducir desigualdad social
Los empleados que hacen parte de la entidad participan también en procesos de capacitación y sensibilización, como parte de la transformación y el crecimiento personal, por lo que Olga Lucía Rodríguez Guzmán, presidenta de la junta directiva de Autopistas de Santander, explicó que “creemos firmemente en la medida en que los niños y niñas puedan tener acceso a una mejor educación, permitirá que se reduzcan las desigualdades sociales, se disminuirá la pobreza y se mejorará la calidad de vida”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Ambiente 20/06/2025

Economía circular, una visión compartida

No hay mejor ejemplo en Colombia de colaboración, en materia de economía circular, que los programas posconsumo, que unen empresas y crean iniciativas para recolectar residuos que son aprovechables

Hacienda 20/06/2025

Ecopetrol es la empresa que más ha utilizado el mecanismo de Obras por Impuestos

Entre las filiales de la petrolera estatal y Celsia, se han movilizado $1,02 billones en este programa, eso es 69% del total que se ha destinado a los proyectos desde 2018

Ambiente 20/06/2025

Conozca los lugares que no son aptos para realizar una reforestación en Colombia

Aunque el país avanza en estrategias para aumentar su cobertura forestal, los expertos coinciden en que no se trata solo de sembrar árboles, sino de hacerlo con criterio y planificación