.
EDITORIAL

Los buenos tiempos llegan a Ecopetrol

lunes, 26 de marzo de 2018

todo parece indicar que las vacas flacas se fueron para la empresa y para los accionistas, ahora a esperar que todo tiempo venidero sea mejor

Editorial

Pocas compañías en la historia empresarial de Colombia han tenido la importancia de Ecopetrol, más ahora que no solo es la gallina de huevos de oro del Estado, sino que la alcancía de ahorro de muchos accionistas que conservan sus papeles valor a través de las acciones. Sobra decir que lo que pase en Ecopetrol verdaderamente afecta al grueso de los colombianos por muchas vías: presupuestales e inversiones en el mercado secundario.
La pasada Asamblea de Accionistas fue una muestra de la importancia de la empresa. La noticia no fue el dividendo aprobado de $89, o el ambicioso plan de inversiones, sino el optimismo sobre el futuro de la empresa luego de la oportuna intervención que adelgazó su estructura e hizo un plan de ahorro que ya muestra sus frutos. Las inversiones de la empresa mixta para la próxima vigencia estarán entre los US$3.500 millones y los US$4.000 millones, al tiempo que trazó un mayúsculo plan de expansión en el mercado exterior. No sobra detectar la jugada de la actual alta gerencia de meterse en la generación de energía, de lejos una de las iniciativas más estratégicas en la historia de la petrolera.

La nueva etapa de Ecopetrol está signada por hechos reales que hacen prever tiempos mejores, como es su expansión internacional -particularmente México y Brasil-, su iniciativa de energía, su plan de ahorro, pero lo más importante es el trabajo matrisial con sus empresas asociadas como Reficar, Cenit y Bioenergy, todas ellas compañías que gozan de buena salud y que juegan un papel importante para la economía. Lo único que se asoma como nubarrón es la poca diversificación en otros sectores, pues no estaría mal que Ecopetrol se meta a temas más futuristas como la energía solar o eólica, solo para citar que todo no puede ser petróleo o refinación. Es una empresa a prueba de crisis, que ha sabido enfrentar la competencia, la corrupción y el mal panorama de precios.

Y una de las muestras es que su producción sigue aumentando: el año pasado fueron 715.000 barriles de crudo diarios y este año la petrolera quiere llegar hasta los 725.000 barriles. Además, la acción de la estatal también está pasando por un buen momento, pues solo en lo que va de este año ha subido 20% en su precio, llegando a los $2.700, mientras que el 2 de enero estaba en $2.250. Hay que tener en cuenta que en septiembre del año pasado el precio del título había llegado a los $1.365, por lo que el repunte en apenas seis meses ha sido de casi $1.400. Esta recuperación ha estado acompañada del alza en los precios del barril de petróleo tanto WTI como Brent. En el caso del primero, en septiembre la cifra era de US$52,07, mientras que hoy el precio del barril llega a niveles de US$64, US$12 más en un semestre. La referencia Brent se ubicaba por el orden de los US$58 en septiembre, mientras que hoy se cotiza a unos US$69 por barril.

Estas cifras parecen indicar que las vacas flacas de Ecopetrol quedaron en el pasado y que los planes hacia el futuro muestran un mejor momento para la compañía estatal más grande del país. Sin embargo, la recuperación del precio de la acción y del barril debe estar acompañada de la seguridad en sus operaciones, pues no se logra tener buenas cifras cuando grupos armados siguen atentando contra la infraestructura de la compañía.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EDITORIAL

Editorial 18/01/2025 El problema de la paz es que se volvió politiquera

El otro eterno déjà vu colombiano es vivir siempre de ilusiones en desilusiones, entre diálogos y rupturas con las guerrillas anacrónicas que frustran el desarrollo

Editorial 17/01/2025 La peligrosa catástrofe de la Dian

El recaudo caído y un director de solo siete meses destapan el peor momento que ha vivido el cobro de impuestos en la historia reciente, crisis que puede ser más caótica de lo esperado

Editorial 16/01/2025 Días de tensión en el Banco de la República

La inflación repunta en EE.UU. y la Fed pausará bajada de tipos, al tiempo que en Colombia hay presión sobre el Emisor para que recorte tasas de interés, así el IPC demuestre lo contrario