.
EDITORIAL

Las regalías para todos los colombianos

miércoles, 5 de diciembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Gran paso ha dado el país económico en distribuir equitativamente las regalías, un avance que no debe retroceder

Gran paso ha dado el país económico en distribuir equitativamente las regalías, un avance que no debe retroceder

Tiene razón el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, cuando dice que el presupuesto general de regalías es uno de los más revolucionarios ya que otorga la posibilidad a las regiones de usar los recursos extras para obras de infraestructura que contribuyan al desarrollo y viabilidad de las distintas regiones del país. Y se queda corto, pues la iniciativa está logrando lo que el antecesor en la misma cartera (Juan Carlos Echeverry) explicaba como “esparcir la mermelada en toda la tostada, no en una sola esquina”.
El Gobierno encontró dificultad en el paso del proyecto por la Cámara de Representantes en el punto que obliga a los gobernantes locales a que presenten ante el Ejecutivo su proyecto y que éste último lo avale. Los mandatarios locales y regionales quieren que les entreguen dinero sin ningún control para volverlo plata de bolsillo burocrático o para comprar tecnología. Es para destacar que el 40% de los fondos de compensación para los municipios de cuarta, quinta y sexta categoría va a ser la gran revolución, ya que son municipios sin ingresos extras con un presupuesto de $4.000 millones anuales, y que con este sistema tendrán casi $1.000 millones más.
Las autoridades deben revisar que los recursos que se envíen a las regiones se inviertan bien en obras de infraestructura, innovación, tecnología y demás frentes de alto rezago. Si miramos las cifras de los montos son bien importantes: Antioquia recibirá $113.600 millones; Bolívar, $95.234 millones; Caldas $30.700 millones; Cauca $81.259 millones; Quindío, $13.849 millones; Risaralda $26.163 millones; Santander $50.739 millones y Valle, $67.882 millones. Es determinante ser conscientes de que el presupuesto general de las regalías para 2013 a 2014 contempla para todas las regiones un total de $17 billones.  
Al proyecto hace falta sólo la última discusión en la plenaria del Senado para que se convierta en ley de la República y todos los colombianos empiecen a disfrutar de una riqueza que antes no solo se quedaba en pocas manos, sino que se convertía en dinero destinado a ‘elefantes blancos’ y corrupción en los departamentos y municipios ricos en petróleo, níquel o carbón. La promulgación de la reforma constitucional que modifica el esquema de distribución de las regalías por la explotación de recursos naturales no renovables y la creación el Sistema General de Regalías, es el paso más importante de la historia reciente de la hacienda nacional.
Recordemos que las regalías se distribuirán así: 10%, para el Fondo de Ciencia; 10%, para ahorro pensional territorial, y hasta un 30%, para el Fondo de Ahorro y estabilización. De los recursos restantes, 50%, tomados como un cien, un 20% se rigirán a las regalías directas y un 80%, a los fondos de compensación regional y de desarrollo regional.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EDITORIAL

Editorial 17/03/2025

¿Llegó la hora de vender las licoreras?

Tal como está planteado el negocio del aguardiente, las Gobernaciones solo se deben quedar con el impuesto, pues casi todas las licoreras son ruinosas y son un botín político

Editorial 15/03/2025

Hay que hablar de la extracción de oro

La onza de oro en el mercado internacional alcanza precios récord y Colombia está entre los mayores productores del mineral, pero en la economía poco o nada se habla del tema

Editorial 14/03/2025

La guerra de aranceles llega al vino europeo

Europa con aranceles de 200% al vino, champán, cervezas, más otras bebidas alcohólicas producidas por los países comunitarios, puede entrar en una profunda crisis sin precedentes