.
El nuevo ministro debe presentar un plan de reactivación que desarrolle la misión de su cartera
EDITORIAL

Las claves para un paquete de reactivación

jueves, 30 de mayo de 2024

El nuevo ministro debe presentar un plan de reactivación que desarrolle la misión de su cartera

Foto: Gráfico LR

El nuevo ministro debe presentar un plan de reactivación que desarrolle la misión de su cartera: más industria, comercio y turismo, hacer lo que corresponde en un mal momento

Editorial

Luis Carlos Reyes no tiene unos zapatos muy grandes que llenar en su nuevo encargo, pero sí un reto enorme de cara a mejorar la economía, en un momento en que se necesita un ambicioso plan de reactivación -traducido en un paquete de medidas- que permita crecer el PIB al menos 2% este 2024, generar más empleos formales, y de verdad, potenciar el turismo nacional como eje de crecimiento regional.

Para lograr avances tiene que liderar un proceso de reactivación que pueda concretar con sus colegas de Transporte, Agricultura, Energía y Vivienda. No es complicada la tarea porque poco o nada han hecho en materia de crecimiento económico en este gobierno.

Mincomercio tiene que trabajar con los gremios de su sector para acordar líneas de movimiento para las empresas, que estas vuelvan a niveles óptimos de capacidad instalada; lograr que el turismo tradicional y no tradicional sea una fuente de crecimiento; para lograrlo debe trabajar hombro a hombro con su homólogo de Defensa, de tal manera que garantice mejoramiento en el orden público y bajar así las tasas de delincuencia, pues no se puede hablar de la “industria sin chimeneas”, flotando entre robos, extorsiones, ataques y secuestros.

Si el nuevo Ministro trabaja con su colega de Vivienda y realmente ejecutan iniciativas para reanimar la construcción de nuevas casas, ahora que el costo del dinero está bajando, las cosas cambiarían; situación que no se ha logrado por el alto nivel ideológico que sesga las políticas públicas de esta administración.

No se ha logrado que las constructoras tengan planes en el mediano plazo porque no hay mucha interlocución con esa cartera. Al mismo tiempo, un nuevo ministro como Reyes, debe trabajar con la cartera de Agricultura, para apurar la producción de más alimentos de calidad y baratos para los mercados internos y externos; nadie en el Gobierno Nacional habla de la producción del agro, ni mucho menos de agroindustria; asuntos que no están en la agenda de los ministros.

El enfoque de reactivación más fácil de activar es el que tiene que ver con las Minas y Energía, es desde esta cartera que más resultados tempranos se pueden dar, por ejemplo, es imperativo reactivar la exploración petrolera, aumentar la producción y vender más crudo en medio de buenos precios internacionales.

Ese fue el lunar en el amanecer de este Gobierno, dejar que la ideologización instalara las ideas contra la extractividad y hablara de decrecimiento; un mal que duró muchos meses e incidió en la situación actual. Las empresas necesitan energía más barata y para tal efecto debe revisar a fondo el estado de los jugadores energéticos que han cogido el vicio de financiarse con dinero público y transferirles a los usuarios sus deficiencias gerenciales.

Y finalmente, si Reyes quiere ser el líder del paquete de reactivación económica debe empujar al estático Ministerio de Transporte a adelantar obras 5G para hacer más competitivo el comercio interno y externo y mostrar nuevos avances en la reconstrucción (por lo menos mantenimiento) de las deterioradas vías terciarias.

El Gobierno Nacional está en medio de unos indicadores económicos no tan deteriorados como dicen si se comparan con la región, y no deben permitir mayor desgaste que lleven a la economía a un estancamiento real. Es el momento de actuar.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EDITORIAL

Editorial 16/06/2025

La tributaria del pacto fiscal será durísima

El Ministerio de Hacienda anunció una nueva reforma tributaria para finales de julio que espera recoger entre $19,6 y $25,4 billones y que no dejará a nadie por fuera de más impuestos

Editorial 14/06/2025

El Gobierno se quedó sin plata, quién responde

Los economistas oficiales ven el problema de caja por el retrovisor, siguen culpando a la mala gestión de la Dian de viejos gobiernos, se olvidan del derroche y de la alta burocracia

Editorial 13/06/2025

La academia no puede quedarse en silencio

Hoy es un día negro para la economía, no solo se oficializa que no habrá regla fiscal por tres años, sino que se presenta un marco fiscal de mediano plazo traído de los cabellos