.
Un recorrido por las cuevas y cavernas más asombrosas del mundo
TURISMO

Las principales cuevas y cavernas del mundo recomendadas para visitas turísticas

domingo, 25 de mayo de 2025

Un recorrido por las cuevas y cavernas más asombrosas del mundo

Foto: Gráfico LR

En la Península de Yucatán (México) existe una amplia red de mantos acuíferos formados hace millones de años, cuando aún estaba sumergida bajo el mar

Expansión - Madrid

Alejadas de la luz del sol, se encuentran las cuevas más fascinantes del mundo. Es decir, espectáculos subterráneos que narran algunos de los pasajes más interesantes de una historia ancestral. Abiertos a la visita pública en la mayoría de los casos, entre sus muros se dibuja la huella indeleble de antiguas civilizaciones, creencias o, sencillamente, la fuerza de la naturaleza. La erosión del agua y el paso del tiempo, las han convertido en auténticos tesoros geológicos.

Un recorrido por las cuevas y cavernas más asombrosas del mundo
Gráfico LR

Gruta de Saint Marcel, Francia

Catalogada como Patrimonio Nacional por su interés geológico y arqueológico, esta gruta es de las mayores cuevas de Francia. Con una red de 64 kilómetros de longitud, se extienden creando una experiencia inmersiva y poética para los visitantes. Es conocida por sus impresionantes formaciones calcáreas y por haber sido habitada hace más de 8.000 años.

Capilla de Mármol, Chile

Si hay una cueva de ensueño, esa es la Capilla de Mármol en la Patagonia (Chile). Observarla resulta casi hipnótico, gracias a la singular belleza de sus columnas bañadas de un azul intenso. En 1994 fueron nombradas Santuario de la Naturaleza; y no es para menos: fueron esculpidas durante miles de años por el viento y el lago con el que rompen las también llamadas Catedrales de Mármol.

Gruta de Neptuno, Italia

En la isla de Cerdeña se encuentra la Gruta de Neptuno, una de las cuevas más famosas del mundo. Comenzó a formarse hace dos millones de años y se encuentra a los pies de los agrestes acantilados de piedra caliza del Capo Caccia.

Cenote Ik Kil, México

En la Península de Yucatán (México) existe una amplia red de mantos acuíferos formados hace millones de años, cuando aún estaba sumergida bajo el mar. Con el tiempo, se fueron creando espectáculos naturales como los cenotes, entendida como una cavidad en la superficie de la Tierra, generalmente llena de agua que se forma cuando el techo de la cueva colapsa. Uno de los más conocidos y majestuosos es el cenote Ik Kil.

Cueva de Nerja, España

La Cueva de Nerja (Málaga) es una de esas maravillas que no podemos dejar de visitar en España. A 158 metros del nivel del mar, es una de las cuevas con mayor desarrollo topográfico de Andalucía. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 2006.

Gruta de las Hadas de Saafeld, Alemania

Suele decirse que la historia de esta gruta comenzó como un cuento de hadas. En su búsqueda de oro y plata, los mineros encontraron una especial roca: la pizarra de alumbre negra. Con el tiempo, la naturaleza transformó las cavidades subterráneas en un colorido mundo de estalactitas.

Cuevas de Waitomo, Nueva Zelanda

Estas cuevas de roca calcárea tiene una peculiar característica: la presencia de un gusano luminoso en el techo, que emite una luz brillante. Ese es el principal atractivo de este espectáculo subterráneo para los visitantes más aventureros de Nueva Zelanda.

Cueva de la Flauta de Caña, China

A 5 km del centro de Guilin (China), se encuentra un auténtico espectáculo visual. Erosionada por el agua a lo largo de miles de años, cuenta con una impresionante colección de estalactitas y estalagmitas, además de inscripciones que datan de la dinastía Tang (618 – 907). La cueva se ilumina de vivos colores para ofrecer a los visitantes una sensación única.

Gruta de las Maravillas, España

En la provincia onubense está la Gruta de las Maravillas, una auténtica joya de interés geológico en España. Se trata del emblema por excelencia de Aracena y una de las cuevas más visitadas.

Glaciar Vatnajökull, Islandia

De todos los glaciares de Islandia, el de Vatnajökull es quizás el más impresionante. En total, ocupa unos 8.000 metros cuadrados, 8% de la superficie total del país. Además, se sitúa sobre una cadena de volcanes, favoreciendo la imagen de tierra de contrastes tan propia de Islandia.

Gruta de las Conchas, Reino Unido

En el condado de Kent, Inglaterra, se encuentra esta majestuosa Gruta de las Conchas. Es decir, un pasadizo subterráneo ornamentado de conchas marinas, que configuran un mosaico difícil de olvidar para aquellos que se aventuran a visitarlo por primera vez. Descubierta por casualidad en 1835, las paredes del lugar están salpicadas por 4,6 millones de conchas, con las que se da forma a interesantes patrones y símbolos. Si era un lugar de culto, un escenario para reuniones secretas o algún tipo de locura extravagante, no se sabe con claridad. El misterio continúa a pesar de todas las posibles explicaciones con las que se ha especulado a lo largo de los años.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Ocio 12/06/2025

Así se vivió en fotos el evento 'Nutrición para crecer' organizado por la empresa Pluxxe

El evento organizado por Pluxxe, en alianza con Fedesarrollo, tiene como objetivo plantear soluciones concretas y sostenibles que permitan garantizar el derecho a la alimentación

Entretenimiento 11/06/2025

Puppy, el primer finalista para la Red Bull Batalla 2025 que se disputará el próximo octubre

En la regional Medellín venció a Arcy Punk en octavos, Tiago en cuartos, Gafas en semifinales y selló la victoria frente a Lil White

Construcción 09/06/2025

Le contamos cuáles son las ciudades en las que el lujo usted lo paga por metro cuadrado

Mónaco, Nueva York y Hong Kong son los lugares con el metro cuadrado más caro en el mercado inmobiliario global. En Colombia, la ciudad más costosa es Bogotá