MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Durante la inauguración habrá presentaciones y exposiciones con personalidades como Diana Uribe.
Mañana jueves 12 de octubre, la Secretaría de Cultura de Cali, la Universidad del Valle y la Fundación Spiwak abrirán las puertas a la Feria Internacional del Libro Cali 2017.
El evento que en esta versión tendrá lugar en el Bulevar del Río, hasta el 22 de octubre, con entrada libre para todo el público, rendirá un homenaje especial al escritor vallecaucano Jorge Isaacs, a quien se le dedicarán varios espacios del Bulevar con diversas exposiciones, una librería del autor, entre otras actividades.
Este jueves durante la inauguración habrá presentaciones y exposiciones con personalidades como Diana Uribe, Nuria Amat, Elmer Mendoza y muchos invitados más de Colombia y otros países.
A las 6:00 p.m. el Alcalde, Maurice Armitage, presidirá la ceremonia de inauguración junto al rector de la Universidad del Valle, Edgar Varela Barrios; y el presidente de la Fundación Spiwak, Ángel Spiwak.
El horario de la feria irá desde las 10:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., excepto el día viernes 13 de octubre, donde el horario se extiende hasta las 10:00 p.m.
En esta ocasión, la Feria Internacional del Libro estará distribuida por zonas y regiones en varios auditorios: Cali será ‘¡Qué viva la música!’, de Andrés Caicedo, publicada por primera vez en 1977; el Valle del Cauca será ‘María’ de Jorge Isaacs, editada hace 150 años; y finalmente, Colombia se representará con ‘Cien años de soledad’, de Gabriel García Márquez, que cumple 50 años circulando en todo el mundo.
Entre tanto, en la feria, Latinoamérica será representada por Juan Rulfo, con sus dos grandes obras ‘Pedro Páramo’ y ‘El llano en llamas’.
Entre los destinos reconocidos con menor gasto diario se encuentra Cuba, mientras que en los más costosos figura Barbados e incluso EE.UU.
Esta escultura es la más reciente adición al proyecto que busca resaltar el fondo del mar de Cartagena como un espacio para el arte y la sostenibilidad
Del 18 al 30 de agosto, se desarrollarán más de 200 eventos paralelos, destacando eventos como su festival a cielo abierto de dos días