MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La iniciativa pretende ayudar e impulsar comunidades de artesanos locales que fueron afectados por la pandemia y la parálisis del sector
Con el objetivo de contribuir a la reactivación económica del país y a mantener la riqueza ancestral de los pueblos artesanos de Colombia, Expoartesanías lanza su versión digital. Expoartesanías digital 2020, organizada por Corferias y Artesanías de Colombia, se llevará a cabo desde el 7 diciembre a través de www.expoartesanias.com.
La feria contará con la participación de 350 artesanos que generan un efecto multiplicador que beneficia a 1.500 miembros de las comunidades artesanales, mientras que la Tienda Expoartesanías contará con 2.800 referencias y 12.000 productos, que albergarán categorías como: mesa y cocina, hogar y decoración, moda y joyería, juguetería e infantiles, instrumentos musicales y proyectos especiales, entre otros.
De acuerdo con Ana María Fries, gerente general de Artesanías Colombia, “es una gran oportunidad para apoyar el sector artesanal de manera digital, en medio de la coyuntura actual, porque durante meses hemos trabajado procesos de capacitación con las comunidades para que ingresen en el mundo del e-commerce”.
A través de esta plataforma la feria busca promover el desarrollo económico de las comunidades artesanales étnicas, indígenas, afrodescendientes y raizales que elaboran sus piezas a través de técnicas ancestrales y destrezas perfeccionadas tras siglos de prácticas.
El proyecto de superliga, en el que inicialmente participaban seis equipos de Inglaterra, tres de Italia y tres de España, se desmoronó en 2021
Los jugadores dijeron que no participarán en la eliminatoria del Grupo I del 4 al 5 de febrero en Metepec, Estado de México
Quintana Roo tuvo un récord de más de 30 millones de llegadas al aeropuerto de Cancún, de acuerdo con el Gobierno estatal