.
OCIO

Lo que representa el éxito de Gaviria en el Giro

viernes, 19 de mayo de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Carlos Eduardo González

Aunque los resultados no fueron los esperados en las Olimpiadas de 2016, en las que Gaviria obtuvo el cuarto lugar, los logros que ha alcanzado en la edición 100 del Giro, lo han encumbrado en la cima de este deporte, lo que le garantiza al menos dos años más en esta carrera siendo el ‘apetecido’ tanto por los equipos como por las marcas patrocinadoras.  

Y a esto se suma el reconocimiento de la audiencia, esa masa que tanto quieren alcanzar las marcas. El Giro es una puerta abierta para llega a un buen número de consumidores pues se estima que aproximadamente 800 millones de personas siguen las transmisiones en 194 países. Si se es el ganador de un evento de esta magnitud, indiscutiblemente las marcas van a querer estar ahí. Y Gaviria lo está haciendo. 

Criado en La Ceja, Antioquia, dio sus primeros pedalazos en la escuela de ciclismo del municipio, junto a su papá. Después estuvo un año con las juveniles del equipo Orgullo Paisa, para dar el paso a Coldeportes-Comcel, donde obtuvo importantes triunfos como las medallas de oro en Omnium en los mundiales de Nueva Zelanda y Londres; el Panamericano de México; o el Centroamericano de Veracruz. 

Gaviria es un sprinter nato, con grandes condiciones, afirmó Carlos Mario Jaramillo, técnico de la Selección Colombia de ciclismo de ruta, quien agregó que es un corredor “demasiado bueno, fuerte”. Del equipo colombiano dio el salto a Europa al Quick-Step Floors, en el que corre actualmente. “No podría estar en un equipo mejor, pues  donde está trabajan muy bien para él y tienen unas condiciones impresionantes”, afirmó Jaramillo. 

Cabe resaltar que este equipo, fundado en 2003, cuenta con 29 corredores, en su mayoría belgas. Además, tiene como patrocinador principal a Quick-Step Floor Designers; como copatrocinadores a siete marcas, como Specialized, Lidl, Crivit PRO, Latexco, Vermarc, Peugeot y Janom; y como patrocinadores oficiales a 21 marcas, entre las que se encuentran Coca-Cola, Etixx, Tacx, DeFeet, Ogio, Klein Constantia y Morgan Blue.

Precisamente, el ciclista antioqueño usa dos bicicletas de marca Specialized, las cuales tienen un valor de US$15.800 (S-works venge vias) y de US$11.500 (S-works tarmac); además, el casco que utiliza, un S-works evade, puede llegar a costar US$230.

César Beltrán, experto en publicidad, afirmó que cuando se dan triunfos como el del pedalista colombiano, las marcas consiguen mucho freepress y un gran impacto “medio escondido”, puesto que todos esos días Gaviria va a “en periódicos, noticieros, revistas, redes sociales y es inevitable para la gente no ver a los patrocinadores”.  

Agregó que desde ahora, va a comenzar a recibir muchas propuestas para ser la imagen de diferentes marcas, tanto en el país, como en el extranjero y seguramente va a ser parte de un sin número de campañas.

Al ganador  de cada una de las 21 etapas, que recorren más de 2.000 kilómetros de la península itálica, se le entregarán US$12.319. Si bien el triunfador se lleva la mayor parte de este botín, una porción del premio es repartido entre los demás corredores del equipo. 

Para el ciclista Santiago Botero, Gaviria dejó de ser una promesa para ser una realidad. “Colombia nunca había tenido este tipo de corredor en su historia, él tiene mucho talento y, por la edad, tiene mucho margen de progresión, entonces se va a cansar de ganar cosas”. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Turismo 15/04/2025

Algunos planes si piensa hacer un viaje exprés por Cartagena durante Semana Santa

Tomar una clase de cocina, hacer una cata de café, admirar el atardecer y hacer un recorrido por el Centro Histórico, son parte de las propuestas

Deportes 15/04/2025

Arabia Saudita podría convertirse en propietario de un equipo de la Fórmula Uno

Arabia Saudita acogió por primera vez la F1 en 2021, mientras que el gigante energético Aramco es socio global del deporte y patrocinador principal del equipo Aston Martin.

Turismo 15/04/2025

El turismo creciente de Egipto llegaría a poner en peligro las playas vírgenes del mar Rojo

Con 17 millones de visitantes en 2024, un aumento anual del 17%, Egipto ve potencial para aumentar las cifras con más infraestructuras