Agregue a sus temas de interés Cerrar

Arco 2018
Encuentre las oportunidades que ofrece Arco 2018 en Madrid desde menos de US$1.200.
Expansión - Madrid
Crear afición, no solo por el arte, sino también por el coleccionismo es el objetivo de Arco. Por eso desde hace ocho ediciones la consultora Arte Global se ocupa del programa First Collectors patrocinado por la Fundación Banco Santander con el objetivo de asesorar a los interesados en comprar obras en la feria. “Los coleccionistas confían en nosotros porque somos expertos, independientes y profesionales”, cuenta Elisa Hernando, directora de Arte Global. “A diferencia de las galerías, ni representamos artistas ni vendemos obras de arte directamente, aconsejamos a los coleccionistas en función de sus gustos y presupuesto”.
Se puede adquirir obra por menos de 1.000 euros (US$1.235). Tal es el caso de algunas de las esculturas de Mónica Planes (Barcelona, 1992), que propone una sistematización del espacio a partir de una asociación de objetos y significados. Viene de la Galería Àngels Barcelona después de exponer colectivamente en la Biennale Jeune Creation Européenne y de forma individual en la Fundación Suñol. F2 Galería presenta a Katja Angeli (Copenhague), a medio camino entre el surrealismo y lo carnavalesco, que conjuga forma y color en busca de la identidad. Su obra forma parte de la Royal College of Art Collection y The Clifford Chance Collection. Artista y matemático con interés por el cálculo infinitesimal, Pep Vidal (Barcelona, 1980) materializa en sus dibujos (Galería Lmno) los principios y algoritmos que gobiernan el universo.
Nombres pujantes
Hay otros artistas interesantes que se mueven en la horquilla de los 1.000-2.000 euros (US$1.235-US$2.470). Las esculturas de Gabriel Pericàs (Palma de Mallorca, 1988), que ya ha expuesto individualmente en la Fundación Joan Miró de Barcelona, son el resultado de un lenguaje constructivista de cuidadoso diseño (Galería PM8). De la galería Barbara Wien de Berlín llegan las pinturas del suizo Luca Frei (Lugano, 1976), cuyas propuestas site specific requieren de la participación del espectador en el proceso creativo.
Por menos de 4.000 euros (US$4.943) se puede apostar por artistas españoles que están triunfando en el mundo. La obra de Lino Lago (Pontevedra, 1973) forma parte de las colecciones Caixanova y MACUF y está centrada en la revisión humorística de nuestro patrimonio. La pintura de Antonio Ballester (Madrid, 1977) emite a la pérdida de importancia de la artesanía y lo manual en nuestra sociedad.
Fuera del ámbito español, Indrikis Gelzis (Letonia, 1988) realiza piezas escultóricas (Cinnamon Gallery) a partir de una compleja articulación de materiales y formas que juegan con el concepto de lleno y vacío.
TENDENCIAS
-
1
Claudia López nombró a Alejandro Gómez como nuevo secretario de salud de Bogotá
-
2
“La banca local tiene que cambiar para no sucumbir ante Google y Amazon”
-
3
Gobierno entregó 44 nuevos kilómetros de doble calzada en la Troncal del Magdalena
-
4
¿Qué significa para América Latina el regreso de Movistar a Europa?
-
5
El Invías concluyó el revestimiento completo del Túnel de La Línea durante el fin de semana
Datos de suscripción
Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.
{{message}}