.
CULTURA

Lanzan el proyecto 'Maletas viajeras' con 15 contenidos audiovisuales afros e indígenas

martes, 26 de enero de 2021

La iniciativa es del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena

Una iniciativa del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Ficci) y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (Ipcc), hará que 15 películas, entre largometrajes y cortometrajes afro e indígenas, hagan parte del nuevo proyecto Maletas Viajeras.

Con ellas, se busca dotar a la Red Distrital de Bibliotecas de Cartagena para fomentar el conocimiento de la historia, la cultura y la memoria de la ciudad, la región y el país, a través del cine.

“En esta maleta de Cine Afro y Cine Indígena, vemos cómo nuestras etnias nos muestran un cine que nace de lo profundo de nuestras realidades y nuestras culturas y nos permiten asomarnos a la comprensión de hechos culturales que han sido silenciados durante siglos y mantenidos al margen de las narraciones del establecimiento”, comentó Felipe Aljure, director artístico del Ficci.

Esta iniciativa hace parte de un convenio entre el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, Ipcc y el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, Ficci, que pretende promover un ambiente transformador y de reflexión gracias a la estimulación audiovisual basada en un conjunto de expresiones culturales que generen inclusión y pluralismo, y en donde se favorezca la consolidación de los derechos de los grupos étnicos y las minorías, así como, la confianza colectiva y la construcción de una cultura de respeto y tolerancia en democracia.

Dentro de la maleta se encontrarán películas como ‘Rapsodia negra’ (2020) de Lucas Silva; ‘Plan de fuga’ (2018), de Gleidis Salgado; ‘La muñeca negra’ (2019), de Ángela Jiménez y Karen Mosquera; ‘Fishing her. Mujeres de sal’ (2018), de Ana María Jessie y Javier Aranguren; ‘Fausto’ (2018), de Rodolfo Palomino; ‘Polifonía’ (2019), de Lina Gaitán; ‘Los maestros de la esgrima’ (2018), de Carlos Mera; ‘Naboba’ (2016), de Amado Villafaña; ‘Ushui, la luna y el trueno’ (2018), de Rafael Mojica, y ‘Buen vivir’ (2019), entre otras

Estas maletas cuentan con varias actividades didácticas y pedagógicas que pueden ser desarrolladas por los bibliotecarios quienes, en calidad de conocedores de las texturas y énfasis culturales y sociales de sus comunidades, podrán invitar a los colectivos que consideren más cercanos a las ideas y expresiones de cada una de las películas que la integran, a que asistan a proyecciones y diálogos en donde el Cine Afro y el Cine Indígena hagan parte de la conversación social y pública de sus bibliotecas.

“El Ficci ha venido realizando un valiosísimo trabajo de puesta en valor de las tradiciones afro e indígenas a través de unos productos audiovisuales de óptima calidad. Las actividades que estamos desarrollando en la red de bibliotecas se verán enriquecidas con estas maletas que, además, esperamos contribuyan a crear referentes poderosos y a mostrar otras formas de ver y de sentir la vida”, comentó Saía Vergara Jaime, Directora del Ipcc

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Cultura 05/12/2023 “Siento cariño especial por este nuevo libro, podríamos decir incluso que es paternal”

Tras cuatro años de estudio y dedicación, Rodrigo Puyo lanzó su libro ‘El mundo jurídico colombiano del siglo XIX’ para dar a conocer el derecho de colombia

Cultura 04/12/2023 “Estoy en el puesto 11 entre los periodistas deportivos con más número de mundiales”

Carlos Antonio Vélez narra en su Libro ‘Palabras mayores’, las memorias de su dedicación al fútbol, y en especial, al periodismo deportivo

Gastronomía 06/12/2023 La chef Jennifer Rodríguez cocinará mañana para el Consejo de Seguridad de la ONU

La chef de Mesitas de El Colegio tendrá la oportunidad de entablar un diálogo sobre la paz en estos tiempos de gran relevancia a nivel mundial