.
ENTRETENIMIENTO

La selva amazónica será el nuevo escenario de la serie Frontera Verde de Netflix

jueves, 15 de agosto de 2019

La plataforma hará una inversión en educación audiovisual en los territorios donde fue grabada la serie para impulsar su crecimiento.

En el último año, Netflix ha tenido un crecimiento significativo en cuanto a producciones originales dentro del país, lo que ha impulsado el fortalecimiento de la industria audiovisual. A series recientes de origen colombiano que ha lanzado la plataforma, se suma Frontera Verde, una historia hecha en más de 50 locaciones de la selva amazónica colombiana.

LR habló con Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos originales de Netflix para América Latina y España, sobre la importancia del país en las producciones originales de la plataforma y de la nueva serie que será lanzada en los próximos días.

¿Qué hace especial a Colombia para que Netflix realice producciones originales en ella?
Son varias razones, pero las principales diría que son nuestra vocación y nuestro compromiso con nuestros miembros para que tengan una experiencia única. El tener este contenido te permite sentirte involucrado emocionalmente y entretenerte con algo que es cercano a ti y que es parte de tu relato.

¿Cómo es el compromiso que tiene Netflix con Colombia?
Para nosotros este es un país muy importante, y nuestra oferta original está empezando apenas a labrar su camino. Es de largo tiempo y de compromiso, ahora lanzaremos Frontera Verde, que es una serie muy especial y tenemos muchos proyectos por delante como series, cine, stand up y no descartamos también hacer documentales.

En cuanto a la nueva producción, Frontera Verde, ¿cómo fue la experiencia de hacerla dentro de la selva amazónica?
Tanto el equipo nuestro, pero principalmente el equipo de Dynamo, considera que esta fue una experiencia única no solo en lo artístico, creativo y técnico, sino también consideramos que para el equipo colombiano ha sido una experiencia emocional y social muy importante.

¿Fue difícil adentrarse en la selva amazónica para hacer la producción?
No, las dificultados fueron climatológicas y estructurales, pero fuera de eso, lo primero que se hizo fue plantearle la historia al pueblo indígena, y contarle con anticipación. Toda la evolución que hemos tenido es positiva, y eso tiene que ver con la visión de Ciro Guerra, y del resto del equipo creativo.

¿Qué faceta de Colombia le quieren mostrar al mundo con la serie?
A los miembros colombianos queremos contarles una historia más de lo que es el país, esto es una pieza más de la ambición audiovisual colombiana; y por fuera, lo que más me gustaría es que los miembros vieran que aquí y en Latinoamérica se pueden hacer todo tipo de cosas y que hay mucho potencial.

Sabemos que van a hacer una inversión en la Amazonía, ¿cómo será esto?
Es un taller para ayudar a la educación y a la generación de nuevos talentos en los territorios donde hicimos la serie y se va a llamar Escuela Audiovisual Frontera Verde. Tiene que ver con el agradecimiento, el respeto y el reconocimiento a algo tan bello y tan complejo como es nuestra selva.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Cultura 13/03/2025

Filbo anunció que prepara cronograma para recibir a España como invitado de honor

Este año, la FILBo contará con la participación especial de 30 países, entre los que destacan Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Francia, México, Portugal y España

Espectáculos 15/03/2025

Luis R. Conriquez hará vibrar Bogotá con su ‘Trakas World Tour’ en el Movistar Arena

El artista llegará acompañado de destacados intérpretes colombianos para rendir homenaje a lo mejor de la cultura mexicana

Industria 14/03/2025

La decisión de Kering de renovar los diseños de Gucci no convence a los inversionistas

Kering anunció el mes pasado que los ingresos de Gucci cayeron un 24% en el cuarto trimestre, una cifra peor de lo previsto por los analistas