.
OCIO

Google Maps publica los interiores de aeropuertos colombianos

lunes, 4 de abril de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

A partir de ahora, los aeropuertos: El Dorado (Bogotá), Alfonso Bonilla Aragón (Palmira, Valle del Cauca), Rafael Núñez (Cartagena), José María Córdova (Rionegro, Antioquia), Gustavo Rojas Pinilla (San Andrés) y Enrique Olaya Herrera (Medellín), podrán ser vistos en su interior desde Google Maps.  

 “Los planos que estarán disponibles en la plataforma de Google Maps, les brindarán a los usuarios una posibilidad única de visitar antes de iniciar sus viajes (desde su computador o teléfono móvil) los puntos de atención de las aerolíneas, el lugar donde deben registrarse y dejar su equipaje, las puertas de embarque y las salas de espera como si estuvieran en el aeropuerto”, indicó Google en un comunicado. 

Entre las características que destacan de esta nueva herramienta son los planos de los edificios, que están disponibles cuando el usuario hace un zoom sobre la imagen y donde, según indicó Google, “se podrán observar los mapas con movimientos de rotación de 3D, como en el resto de Google Maps”. 

Así mismo, llama la atención esa posibilidad de alimentar la plataforma, pues los dueños de  los negocios podrán subir sus propios planos en maps.google.com/floorplans.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Gastronomía 21/03/2025

Mourad, un restaurante que buca mantener las tradiciones de una madre libanesa

Arak by Mourad es un restaurante árabe que nace en honor a una madre libanesa que quiere mantener sus tradiciones familiares

Turismo 18/03/2025

Airbnb, Gobernación del Valle del Cauca y Alcaldía de Cali buscan potenciar el turismo

Los acuerdos incluyen intercambio de datos para análisis estadísticos y el trabajo conjunto en iniciativas de promoción de la región como un destino turístico destacado

Deportes 18/03/2025

Sebastian Coe se perfila como el próximo presidente del Comité Olímpico Internacional

Coe está a punto de conseguir, posiblemente, el puesto más importante del deporte mundial: la presidencia del Comité Olímpico Internacional, tras una carrera como político, empresario y administrador deportivo.