.
OCIO

Gastronomía, ingrediente clave en el desarrollo turístico de Popayán

viernes, 9 de agosto de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Juliana Ramírez Prado

La alimentación juega un papel fundamental dentro de la tradición y cultura caucana. Su capital, Popayán, fue declarada en 2005 por la Unesco como la ciudad gastronómica de Colombia. No en vano, esta se ha encargado durante más de una década de contribuir al desarrollo y difusión de las artes culinarias, mediante el Congreso Gastronómico, que este año se realizará del 5 al 8 de septiembre.

“En el congreso no tenemos invitado malo. Cada año ampliamos nuestros conocimientos porque no somos cerrados a la ciudad sino que incluimos la parte internacional y regional; en este caso, Ecuador y Magdalena serán nuestros invitados y nos compartirán sus secretos culturales y gastronómicos” afirmó Edgar Simmonds, presidente de la Corporación Gastronómica de Popayán.

Asimismo, la quinua, seudocereal estratégico del Cauca, por el programa de remplazo de cultivos ilícitos que lidera la región, por todos sus componentes nutricionales y la versatilidad para incluirla en distintos platos, será la protagonista, instando a la formación de públicos para potencializar el producto.

Se esperan recibir 650 inscritos y más de 20.000 personas, que podrán visitar los stands agrupados en el parque Lineal del Río Molino y experimentar desde platos exóticos de distintas partes del mundo, hasta la comida típica de Popayán, que incluye la carantanta y las famosas empanadas de pipián.

Por otra parte, en más de 10 recintos públicos se organizarán talleres, mesas redondas, presentaciones académicas y catas de vinos, quesos, aceite de oliva, whiskys y rones de varias marcas.

Álvaro Mantilla, director de la Escuela Taller de Popayán destaca que el turismo y el desarrollo económico y social de la ciudad lo ha abarcado el tema especifico de la gastronomía, logrando así según el directivo una democratización de la economía de la ciudad.

Mantilla agrega que “se ha hecho una explotación del 5.000% de lo que hace diez años existía de oferta gastronómica en la ciudad, se ha multiplicado significativamente el número de restaurantes y los mismos jóvenes están intentando entrar a este mundo desde la academia”.

De esta manera, después de la Semana Santa, el Congreso Gastronómico se consolida como el evento más importante de la ciudad que cada año busca visualizar sus tradiciones reflejadas en el buen comer y que a la par logra hacer que se potencialice la vocación turística de una ciudad que goza de un paisaje sin igual y que es fundamental para el desarrollo de la región. 

Las opiniones

Edgar Simmonds
Presidente corporación gastronómica de Popayán

“Popayán tiene una variada gastronomía y un gran potencial, el cual queremos instalar en una vocación turística”.

Guillermo Alberto González
Presidente honorario corporación gastronómica

“Lo que nos diferencia de otros eventos gastronómicos es el componente académico. Este año entre las novedades estará la ciudad japonesa Niigata”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Gastronomía 13/01/2025 Conozca cuáles son los alimentos peor calificados en el mundo y de dónde provienen

Platos de algunos países como España, Finladia, Estados Unidos, Suecia e Islandia, se encuentran en la lista de los de menos estrellas

Cultura 13/01/2025 Este 26 de enero se llevará a cabo el Festival de Primavera Año Nuevo Chino 2025

Será en el Parque de los Novios en Bogotá, el 25 de enero, de 8:30 a.m., a 6:00 p.m. Se espera que haya más de 35.000 asistentes

Espectáculos 13/01/2025 El Festival Brilla entregó un balance tras finalizar su quinta edición de más de un mes

Los organizadores indicaron que el espectáculo fue un éxito no solo en la experiencia, sino también por el impacto en la economía local