MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Con más de 10 millones de chilenos activos en la red social, de los cuales 7,2 millones se conectan a diario y 6,2 millones lo hacen a partir de dispositivos móviles, las empresas del país han visto en la red social una gran oportunidad de estar en contacto con sus clientes, especialmente a pocos meses del inicio de la Copa América.
Basándose en su experiencia en el Mundial de Fútbol del año pasado, la Copa América 2015, la principal competencia futbolística entre selecciones nacionales de América del Sur, atraerá a un elevado número de empresas de Chile que buscarán estar presentes en lo que será “el mayor tema de conversación en la plataforma en Chile y en la región”.
La copa se mira y se toca
El hecho de que Chile sea el país anfitrión, “hace que el conocimiento de la gente y la predisposición de las empresas a estar presente sea muy alto. Además hay una fuerte creencia de que la selección chilena puede ganar la Copa, lo que aumenta el apoyo de las firmas locales”.
En este sentido, el ejecutivo apuntó que están trabajando con las empresas más grandes en cuanto a presupuestos y ejecuciones de marketing y en Chile éstas son las del retail, las de consumo masivo y de telecomunicaciones.
Según los datos compilados, en 2014 más de 350 millones de usuarios de Facebook hablaron sobre el Mundial de Fútbol durante el período en que se disputó el año pasado, produciendo más de 3.000 millones de interacciones.
La final del campeonato alcanzó más de 86 millones de interacciones y el partido de Chile contra Brasil sumó más de 31 millones de conversaciones en la plataforma.
El ejecutivo destacó además que, en América Latina, Facebook ha tenido la oportunidad de trabajar con empresas regionalmente importantes.
Las ventas de Gucci cayeron 25% en términos comparables, según informó el miércoles Kering, con sede en París
Singapur espera recibir entre 17 y 18,5 millones de llegadas internacionales este año, lo que generará unos ingresos por turismo de entre$29.000 millones de dólares singapurenses
La división Luxe fue la más sólida de las cuatro unidades, con un aumento del 5,8 % en las ventas. Registró tasas de crecimiento de dos dígitos para sus líneas de fragancias