MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La iniciativa ya había destacado en años pasados al músico Luis Eduardo ‘Lucho’ Bermúdez y a la escritora Soledad Acosta de Samper. La ministra de Cultura, Mariana Garcés subrayó que la importancia del banqueño José Benito Barros Palomino, quien falleció el 12 de mayo de 2007, ha atravesado las fronteras con sus más de 700 composiciones en distintos ritmos, que van más allá de ‘La Piragua’ y ‘Palmira Señorial’, dos de sus obras más conocidas.
El próximo sábado la fiesta será precisamente en el municipio en el que hace 100 años nació el maestro Barros, con un concierto desde las 7:00 p.m. en el que participarán artistas locales y nacionales como Totó La Momoposina, María Mulata, Víctor y Viviana Esparragoza con el acompañamiento de la Orquesta de Pacho Galán.
El concierto se verá en todo el país por Señal Colombia y Telecaribe y en Bogotá se organizó un cumbiódoromo donde cinco escuelas de danza se tomarán por una hora la calle del Teatro Colón.
“Queremos que la obra llegue a las nuevas generaciones y por eso nuestro esfuerzo este año estará en las escuelas de música y de danza durante todo el año” indicó Garcés.
Entre las actividades programadas para el primer semestre del año, el próximo 29 de abril todas las escuelas de danza tendrán cumbia con la iniciativa ‘Celebra la danza’ y en especiales harán montajes con ‘el Gallo tuerto’.
Para agosto se realizará el XXI Festival Nacional de la Cumbia y hasta el 23 de noviembre estarán disponibles las partituras y arreglos musicales de cinco obras del maestro para 15 formatos distintos y así todas las escuelas de música del país interpretarán la música de Barros. De igual forma, se impulsará la creación del Centro Documental José Barros.
Por otro lado, el próximo 9 de abril se celebrará el natalicio 250 de Antonio Nariño, por eso una de las formas de celebrar al político, periodista y traductor es obtener un facsímil de las copias que hizo de la traducción de los Derechos del Hombre y el Ciudadano.
Más de 1,1 millones de personas asistieron a la pasada edición de la Feria del Libro de Buenos Aires, en Argentina, una de las más grandes del mundo
Los países con mayor cantidad de libros leídos son Estados Unidos, India, Reino Unido, Francia, Italia y Rusia, con más de 10 ejemplares al año
Personas de todo el mundo han viajado a despedir al líder de la iglesia católica, lo que mueve las categorías de hospedaje, transporte aéreo y gastronomía