MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ignacio Iglesias
El columnista Ignacio Iglesias señaló que la importancia de opinar en un diario sobre actualidad mundial permite brindar diferentes puntos de vista en temas globales
Los medios de comunicación ofrecen espacios de opinión para diferentes voces con el fin de enriquecer los contenidos y la información brindada a sus espectadores. Ignacio Iglesias, columnista de LR, habló de la importancia de estas secciones, la responsabilidad de los columnistas de opinión y su experiencia en este tipo de escritura.
Hay que hablar con respeto. Y eso no significa que tengas que cambiar tu manera de escribir o de pensar. En mi caso, La República me ha dado la oportunidad de tener esa ventana para poder opinar, poder defender de manera argumental determinados temas, lo cual no significa que estén de acuerdo con lo que yo digo. Creo que para un periódico tener diferentes miradas sobre un mismo tema e incluso diferentes maneras de abordarlo, enriquece el medio y la audiencia.
Creo que tener esa experiencia corporativa es muy importante, porque si tú formas parte de una multinacional y esa multinacional está en muchísimos países, tienes que ser responsable de lo que pase en tu país, y también, al formar parte de una organización global, tienes que saber qué pasa en otros sitios. Todo el mundo necesitamos estar más o menos informados de lo que pasa y el hecho de formar parte de una organización, junto a la preocupación de lo que pasa en el mundo, es muy importante para poder escribir y ayudar a los medios a generar opiniones.
Haber pasado casi 10 años en Latinoamérica, en diferentes países y en especial en Colombia, hace que esté muy cerca de lo que se piensa, y me permite dar una visión desde afuera, sabiendo cuáles son los intereses.
Creo que es importante, porque puedes dar una visión diferente, pero entendiendo lo que es realmente interesante para el lector latinoamericano o colombiano en este caso.
Porque es intentar, de alguna manera, volver a poner al medio de comunicación serio donde debería estar. Las personas que no somos periodistas podemos dar una visión más objetiva de determinados temas, tomando partido por esos temas. Es verdad que hay una serie de posibilidades ahora en las redes sociales y es otra manera de hacerlo, así que, ojalá siga así siempre, que sea para bien, no para emponzoñar la situación.
Desde que salí del mundo corporativo, he intentado hablar de temas de actualidad, algunos políticos, otros económicos, otros relacionados con la pandemia, otros con nuevos negocios, otros con temas de emprendimiento, con temas un poco del mundo profesional, etc. A veces se eligen temas de actualidad, pero también atemporales.
Los medios de comunicación creo que tienen que seguir teniendo la labor que han tenido siempre, la de informar, educar, enseñar y en la medida de lo posible, poner al servicio del lector lo que está pasando en el mundo intentando ser lo más objetivo posible al margen de que pueda tener una cierta ideología.
Creo que hay que volver a lo que ha sido siempre el periodismo de calidad, que por desgracia está desapareciendo y eso hace que se esté perdiendo muchísimo interés.
Este libro de Freida McFadden se suma a otros de sus éxitos como ‘La asistenta’, un thriller que ya cuenta con más de 15 millones de lectores
Durant colaborará en una amplia gama de iniciativas comerciales, de inversión y de producción de contenidos para los parisinos
Como imagen de la nueva campaña está el reconocido artista que además sacó una canción inspirada en el mensaje de la estrategia