MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Teatro Libre de Chapinero cambió sus instalaciones, para una nueva temporada con silletería, fachada y otras áreas renovadas. Y además de la nueva cara, recibirá a los espectadores con una de las obras más representativas del teatro occidental: ‘La Orestiada’.
Desde el próximo jueves 27 de febrero hasta el 29 de marzo, los seguidores del teatro podrán ‘estrenar’ la sede de la mano de una de las obras más exigentes de montar, debido a su duración, la dificultad de los diálogos y la complejidad de los personajes. En la Calle 62 número 9A - 65, se podrá ver a los 20 actores reviviendo la pieza escrita por Esquilo en el año 485 a.C.
“La Orestiada es probablemente la obra más importante de la historia del teatro, en el sentido de que es la madre del teatro […] Todavía es un argumento de base para mucha de la literatura, no solamente teatral, sino de la literatura en general”, dice su director, Ricardo Camacho.
Una historia sencilla y de gran influencia en las obras dramáticas, narrativas y pictóricas de Occidente: Agamenón, rey de Argos, regresa a su reino luego de combatir en la Guerra de Troya. En la ciudad, su esposa, Clitemnestra, y su amante, Egisto, lo matan.
Es el argumento con el que se renueva la cara de la sede Chapinero del Teatro Libre, luego de haber obtenido el primer lugar en la convocatoria de la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte para la adecuación y mejoramiento de infraestructura de escenarios artísticos. Se renovó la ventilación mecánica de la sala, se reemplazó el sistema contra incendios, la iluminación y los pisos de acceso y corredores, producto de los dineros obtenidos.
Tan solo el año pasado, el sistema de boletería Taquilla Live, registró más de 34.000 usuarios extranjeros comprando entradas para eventos musicales
En su cuarta edición, el festival pone énfasis en resaltar los productos locales de Colombia como un elemento central de la gastronomía nacional
Esta edición, que se llevará a cabo en Ágora Bogotá, Centro de Convenciones, se espera que se generen alrededor de US$3 millones