MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
‘El precio del Tiempo', un libro imperdible con el ensayo de Edward Chancellor
Este ensayo, escrito por Edward Chancellor, historiador financiero y periodista económico, fue ganador del Premio Hayek al mejor libro de 2023
Si no cuenta con una lectura actual y le gusta la historia y las finanzas, posiblemente ‘El precio del Tiempo. La verdadera historia de los tipos de interés’ sea una buena opción para considerar como el siguiente libro en su lista.
Este ensayo, escrito por Edward Chancellor, historiador financiero y periodista económico, fue ganador del Premio Hayek al mejor libro de 2023 y está inspirado en la convicción de que la reducción artificial de los tipos de interés ha creado muchos de los problemas actuales, incluyendo el resurgimiento del populismo. En la contra portada del libro se explica que “esto ocurre porque el dinero fácil y la política monetaria laxa crean distorsiones económicas que desincentivan el ahorro, empujan a los inversores a asumir riesgos excesivos y dificultan la distribución de la renta y la riqueza, perjudicando sobre todo a los más pobres”.
El libro explica que “el interés no es exactamente el precio del dinero, sino el valor de dinero en el tiempo”. Partiendo de lo anterior, el autor defiende que se demuestra que, dado que todas las actividades económicas tienen lugar en el tiempo, el interés necesario para dirigir la asignación de capital, valorar las inversiones y equilibrar la oferta y la demanda.
El autor explica que durante las dos primeras décadas del siglo XXI, las tasas de interés se hundieron de forma histórica. A partir de allí, el dinero fácil tras la crisis financiera mundial de 2007-2008 ha producido varios efectos negativos, entre ellos la aparición de múltiples burbujas crediticias, una reducción en el crecimiento de la productividad y una exacerbación de la desigualdad.
Para llegar a esto, Chancellor se remonta al mundo antiguo, cuando la práctica de prestar dinero con intereses no era popular, pues se consideraba un ejercicio de usura, robo y abuso por parte de una clase parasitaria. A medida que el capitalismo se estableció a finales de la Edad Media, se fue entendiendo mejor que el interés era una recompensa legítima y necesaria para que los prestamistas se desprendieran de su capital, y que cumplía muchas otras funciones vitales para el correcto funcionamiento de la economía.
Chancellor estudió historia en la Universidad de Cambridge y completó su formación en la Universidad de Oxford. Sus artículos se han publicado en medios como Financial Times, The Wall Street Journal, The New York Review of Books y Reuters. Además, el historiador es autor del libro ‘Sálvese quien pueda’ y es editor del título ‘Rendimientos del Capital’.
El artista paisa participará en el evento de cierre de la Copa Mundial de Clubes en Estados unidos el estadio MetLife de Nueva Jersey
Las acciones cayeron alrededor de 6% en la mañana del miércoles en Nueva York; hasta el cierre del martes habían caído alrededor de 46%
El autor invita al lector a una reflexión espiritual y esperanzadora sobre el significado de la vida en una sociedad como la contemporánea