MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Como si se tratara de un traje a la medida, los desarrolladores de propiedades de lujo piensan siempre como hacer para que los habitantes estén siempre en su zona de confort
El lujo evoluciona cada vez más en todos los frentes de la industria. En la inmobiliaria, en ciudades como Miami, por ejemplo, los estándares alcanzan niveles nunca antes vistos: son diseñados por arquitectos ganadores del Premio Pritzker y en su interior los residentes reciben trato de hotel boutique cinco estrellas.
LR conversó con Sabine Otamendi, directora de ventas de la desarrolladora de proyectos inmobiliarios de lujo Kar Properties, que en la actualidad adelantan el proyecto “One River Point”, una de las últimas apuesta de la industria inmobiliaria y que podrá comprar desde US$870.000: contará entre otras muchas cosas, con vestíbulos de ascensores privados, pisos de mármol traventino pulidos, paredes designadas para obras de arte con iluminación, amobladas por Rémi Tessier o Adrian Zecha, electrodomésticos Gaggenau, cocinas diseñadas por B&B Italia, un “Sky Club” en la azotea, y muchos otros detalles de alto nivel.
¿En qué consiste en la actualidad el lujo en residencias?
El lujo en servicio residencial anticipa las necesidades de los compradores. Hoy en día es muy austero, no es algo que brilla; la tendencia en lujo es un diseño de líneas muy refinadas, minimalista. Ya no es tan elaborado, el nuevo sentido de lujo va en la curaduría, en quien planea la experiencia, las piezas de la obra. Un desarrollo de verdadero lujo no deja nada a la casualidad, todo está pensado para ofrecer una vida más relajada, sin estrés. Esta tendencia la he visto creciendo en Londres, recién en Madrid, en Nueva York y muchísimo en Miami. El éxito en Miami es porque hay gente buscando ese estilo de vida.
¿Desde hace cuánto tiempo y cuáles son esos servicios residenciales tan especiales?
Hace unos 13 años en Miami, cuando se lanzó el proyecto residencial The St. Regis Bal Harbour, que fue el primer desarrollo inmobiliario cinco estrellas que ofrecía servicios residenciales de verdad. Por otro lado, no hay una lista específica de servicios. Lo que el residente desea el edificio lo va a entregar, bien sea un mayordomo, un restaurante de talla internacional al interior del edificio, un spa, lo que desee. En una propiedad de este tipo el edificio resuelve la vida de sus habitantes con esos pequeños detalles que hacen el verdadero lujo; es una infraestructura física y humana que sustenta todo eso.
¿Cómo es una experiencia en una propiedad de súper lujo?
Desde hace unos cuatro años los constructores empezaron a contratar arquitectos ganadores del Premio Pritzker, es decir, los mejores de los mejores arquitectos. En esta época el diseño cambió totalmente, hoy en día cada uno son una obra de arte. Miami tiene una de las siluetas urbanas asociadas a diseño más destacadas del mundo, como en Dubai, Manhattan, Londres o Chicago, donde cada edificio que volteas a ver es una joya arquitectónica. Los constructores y clientes trascienden desde ese momento de las bienes raíces tradicionales, y hoy en día se compra mucho más que una residencia: compras un estilo de vida en una obra de arte. Ahora, la experiencia empieza desde el primer momento cuando llegas al edificio. Llegas y el mismo edificio reconoce tu coche y entras para dejarlo con el valet, entras al ascensor, que también te reconoce y te lleva a tu apartamento, o si así lo quieres vas al club, al gimnasio, al sky club en la azotea. Como eres residente no vas a necesitar pasar a través de ninguna seguridad, pues en todas las etapas cuenta con reconocimiento facial y biométrico. Luego vas a encontrarte con tus hijos en el club para niños, o sales a pasear tu mascota en el “pet park”. La experiencia para un desarrollador de propiedades de lujo es ir adelante de los clientes para desarrollar experiencias únicas. El lujo ya no es solo finos acabados, ahora es una experiencia.
¿Qué amenidades, aparte de la experiencia, se pueden encontrar en estas propiedades?
En el caso de One River Point, el arquitecto uruguayo Rafael Viñoly incluyó un espacio que une las dos torres de la residencia, donde habrá una galería de arte que cambia cada tres meses porque hay un convenio con una galería de Manhattan, y donde se presentarán exposiciones de artes plásticas, esculturas, autos de colección de subasta, relojería y antigüedades. Además, los restaurantes y gimnasios son administrados por reconocidas marcas del cada sector.
Duane Wesemann es una de las aproximadamente 30.000 personas que corrieron el Maratón de Boston el lunes. Llegar a la meta fue solo una parte de su objetivo
Max Verstappen, quien ha sido cuatro veces campeón del mundo de Red Bull, terminó segundo a 2,843 segundos del australiano
Los aeropuertos estadounidenses de costa a costa están añadiendo recientemente todo tipo de espacios al aire libre para el disfrute del público general