.
OCIO

“El hombre que murió la víspera” vuelve a las librerías

miércoles, 9 de diciembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Camila Suárez Peña

Pero no fue así por mucho tiempo. Gracias al interés de Penguin Random House Grupo Editorial, la novela llega nuevamente a las librerías del país. Sergio Ocampo Madrid, autor del libro, habló con LR sobre el ejemplar y manifestó que su trama cuenta la historia de un hombre obsesionado con la muerte. 

¿Qué van a encontrar los lectores en este libro?
“El hombre que murió la víspera” habla sobre Bruno Valenzuela, un antropólogo fanático a la muerte. Es un hombre enamorado de ella, que quiere convertirse en un gran tanatólogo.  Desde su adolescencia empieza a preferir todas las situaciones que lo acerquen al fallecimiento, disfruta ir al cementerio y a las funerarias, pero no está loco, al contrario, tiene una enorme inteligencia. Sin embargo,  esa obsesión hace que su vida personal sea un desastre. Al final del libro, el personaje paga un precio demasiado alto. 

¿Se podría decir que es drama?
No. Es una novela con tintes existencialistas, profundamente psicológica, con claros cuestionamientos al mundo posmoderno. 

¿Cómo fue el proceso de investigación?
A lo largo de un año estuve estudiando los distintos rituales alrededor de la muerte en Occidente y también incluí algo de Oriente. Estudié Egipto, porque no ha habido una civilización más sofisticada en esta temática. 

¿Cuánto duró escribiendo el libro? 
Tardé escribiéndolo alrededor de tres años. También aprendí sobre la muerte en el mundo medieval y en la metodología. Descubrí que el amor y la muerte son los temas sobre los que más hay rituales en el mundo. 

¿Cuál es su expectativa frente al libro?
Siento que es una buena novela con un destino triste por una decisión empresarial. Por eso, es una gran noticia que cuente con su oportunidad de ser conocida por el público. 

Usted completa dos novelas, ¿de qué trata la otra?
En total, he escrito dos libros de cuentos y dos novelas. Mi primera novela fue ‘El hombre que murió la víspera’, pero su vida útil no alcanzó a llevarse a cabo por la decisión de Norma. La otra es un relato negro, de tinte policíaco, que se llama ‘Limpieza de oficio’, y que fue en 2013. 

¿Y los cuentos?
El primero se llama  “A Larissa no le gustaban los escargots”, que  se publicó en 2009; y el más reciente es “El amante fiel de medianoche y otros relatos” (2014).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Industria 19/06/2025

El grupo gastronómico Le Grand anunció la apertura de nuevos restaurantes en Bogotá

La proyección apunta también a que la marca, que ya emplea a 250 colaboradores, llegue llegar a 400 para finales de 2025

Comunicaciones 18/06/2025

La edición 2025 del foro Conecta Colombia organizado por Cintel y Conecta Latam

Este evento se posicionó como el espacio clave para analizar los desafíos, oportunidades y avances de la conectividad en Colombia

Entretenimiento 20/06/2025

Las actividades que puede poner en práctica si quiere ser más feliz en el Yellow Day

Las actividades como compartir con otras personas, trabajar en el autocuidado, hobbies y relaciones personales pueden aumentar los niveles de felicidad