MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Creado en 1960, el Ficci es el evento cinematográfico más antiguo de Latinoamérica. Desde su creación hasta el día de hoy ha acogido y celebrado el riesgo y la renovación de miradas en la cinematografía de Iberoamérica y el mundo, con atención especial al desarrollo del cine colombiano y su divulgación internacional.
Además de las competencias de ficción iberoamericana, documental y de largometraje colombiano, el Ficci es uno de los pocos eventos en la región que da la oportunidad a los cortometrajes de acceder a las nominaciones a los premios Oscar.
También, por tercer año consecutivo, se realiza la convocatoria de Puerto Lab -Work in Progress- iniciativa que promueve la terminación de largometrajes de ficción o documental de directores iberoamericanos. Esta iniciativa ha contribuido a la finalización de películas como ‘Camino a La Paz’, ópera prima del argentino Francisco Varone (Busan, 2015) y ‘Atentamente’ de la colombiana Camila Rodríguez (FID Marseille, 2016)
Todos los interesados en inscribir sus películas podrán hacerlo a través de Festhome (www.festhome.com), donde encontrarán los requisitos para cada una de las secciones en competenciaen ficción, documental, cine colombiano, cortometrajes, nuevos creadores y Puerto Lab.
Los jugadores de singles que superen la primera ronda recibirán US$89.000, cerca de 10% más que el año pasado
En la regional Medellín venció a Arcy Punk en octavos, Tiago en cuartos, Gafas en semifinales y selló la victoria frente a Lil White
Su obra 'Clairvoyance', con más de 400,000 colores únicos y 600 horas de trabajo, ya se exhibe en el icónico centro artístico 100 Kellogg Lane