.
CONSTRUCCIÓN

El arquitecto indio Balkrishna Doshi recibió el Premio Pritzker 2018

miércoles, 7 de marzo de 2018
Foto: Expansión

Destacaron su influencia como profesor y el respeto a la cultura oriental a través de sus construcciones.

Expansión - Madrid

Balkrishna Doshi (Pune, 1927) fue galardonado hoy con el Premio Pritzker 2018 por haber sido capaz "de interpretar la arquitectura y transformarla en construcciones que respetan la cultura oriental, a la vez que mejoran la calidad de vida en la India".

Arquitecto, planificador urbano y educador durante los últimos 70 años, el jurado reconoce "su excepcional arquitectura", "su compromiso y su dedicación a su país y las comunidades", "su influencia como profesor" y que ha sido siempre un excelente ejemplo "para profesionales y estudiantes de todo el mundo".

Doshi "ha exhibido continuamente los objetivos del Premio Pritzker de arquitectura en su más alto grado y ha practicado el arte de la arquitectura, con sustanciales contribuciones a la humanidad durante más de 60 años", señala el jurado, presidido por el australiano Glenn Murcutt, cuyo fallo fue anunciado hoy en Chicago (EE.UU.) por el presidente de la Fundación Hyatt, Tom Pritzker.

"Mis obras son una extensión de mi vida, mi filosofía y mis sueños, que me han llevado a tratar de crear una cámara del tesoro para el espíritu arquitectónico", dijo Doshi, de 90 años, que aseguró que debe el Pritzker a su "gurú", Le Corbusier, con quien trabajó en la década de los 50.

"Sus enseñanzas me llevaron a cuestionar mi identidad y me forzaron a descubrir nuevas expresiones contemporáneas adoptadas a nivel regional para desarrollar un hábitat holístico sostenible ", explicó Doshi en declaraciones recogidas por un comunicado de la Fundación Hyatt.

También agradeció con "humildad" un reconocimiento "tan conmovedor y gratificante" a su trabajo". "Esto reafirma mi creencia de que 'la vida celebra cuando el estilo de vida y la arquitectura se funden", resaltó el arquitecto en referencia al lema que ha marcado toda su carrera.

Porque su arquitectura "explora las relaciones entre las necesidades fundamentales de la vida humana, la conexión con uno mismo y con la cultura, y la comprensión de las tradiciones sociales, dentro del contexto de un lugar y su entorno, y a través de una respuesta al Modernismo".

"El profesor Doshi ha dicho que 'El diseño convierte refugios en hogares, viviendas en comunidades y ciudades en imanes de oportunidades", resaltó Tom Pritzker al anunciar el premio de este año, que se entregará en una ceremonia en Toronto (Canadá) el 16 de mayo. El trabajo de Doshi es una muestra "del arte de la arquitectura" a la vez que "un servicio inestimable para la humanidad".

Influenciado en sus primeros trabajos por Le Corbusier y Louis Kahn, Doshi se centró después en la arquitectura de la India y unió construcciones prefabricadas con la artesanía local, sin seguir tendencias y con "un profundo sentido de responsabilidad y un deseo de contribuir a su país y su gente a través de una arquitectura auténtica de alta calidad".

Ha realizado proyectos como Aranya Low-cost Housing en Indore, que proporcionó alojamiento a 60.000 personas con un sistema de casas, patios y pasillos laberínticos; el Instituto Indio de Management en Bangalore, inspirado por las ciudades y templos tradicionales de India; el Instituto de Indología de Ahmedabad, o el complejo de casas Vidhyadhar Nagar Masterplan en Jaipur.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Gastronomía 21/03/2025

Mourad, un restaurante que buca mantener las tradiciones de una madre libanesa

Arak by Mourad es un restaurante árabe que nace en honor a una madre libanesa que quiere mantener sus tradiciones familiares

Turismo 18/03/2025

Airbnb, Gobernación del Valle del Cauca y Alcaldía de Cali buscan potenciar el turismo

Los acuerdos incluyen intercambio de datos para análisis estadísticos y el trabajo conjunto en iniciativas de promoción de la región como un destino turístico destacado

Deportes 18/03/2025

Sebastian Coe se perfila como el próximo presidente del Comité Olímpico Internacional

Coe está a punto de conseguir, posiblemente, el puesto más importante del deporte mundial: la presidencia del Comité Olímpico Internacional, tras una carrera como político, empresario y administrador deportivo.