.
DEPORTES

Definido el sistema de clasificación de skateboarding a los Olímpicos

jueves, 26 de abril de 2018
Foto: Simon De Baene, co-founder and chief executive officer of GSOFT, skateboards inside the company's office in Montreal, Quebec, Canada, on Tuesday, Dec. 20, 2016. Montreal-based software company GSOFT has expanded its workforce by 60 percent in the past year and employs more than 200. Quebec added 85,400 full-time jobs in 2016, more than the other nine provinces combined, and growth in its labor market accounted for 42 percent of the Canadian total. Photographer: Christinne Muschi/Bloomberg

el Skateboarding Qualifying System combina competiciones nacionales y continentales con los principales eventos internacionales de skateboarding en todo el mundo.

Colprensa

La World Skate, máxima rectora del patinaje mundial, a través de su presidente Sabatino Aracu, anunció desde Lausana (Suiza), el sistema de clasificación que se adoptó conjuntamente con el Comité Olímpico Internacional para definir los cupos del skateboarding a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Después de varias reuniones lograron identificaron los procedimientos para determinar el sistema de clasificación del skateboarding para Tokio-2020, quedando establecido que por cada Comité Olímpico Nacional otorgarán un cupo máximo de tres deportistas por evento y que estos serán seleccionados por el sistema de World Skate – Olympic World Skateboarding Rankings.

Los eventos clasificatorios serán Campeonatos nacionales oficiales de sus respectivas federaciones, campeonatos continentales de las organizaciones oficiales, eventos World Skate SLS Pro Tour (Street) y World Skate Pro Tour (Park TBA), y los mundiales World Skate / SLS World Championships (Street), y World Skate World Championships (Park TBA).

De acuerdo con la reglamentación, el Skateboarding Qualifying System combina competiciones nacionales y continentales con los principales eventos internacionales de skateboarding en todo el mundo, para crear así un ranking mundial que clasifique 80 patinadores (40 mujeres y 40 hombres), 40 de estos deportistas en la modalidad Park y los otros 40 en Street.

“Hemos recibido con beneplácito esta importante noticia que nos entrega el señor Sabatino Aracu. Esto nos permite continuar con el proceso que llevamos a través de las diferentes federaciones nacionales, con unas reglas establecidas, y un sistema de clasificación que le brinda la oportunidad a todos los skater del mundo para conseguir el sueño de participar en unos Juegos Olímpicos”, destacó Alberto Herrera Ayala, presidente de la Confederación Panamericana de Patinaje y de la Federación Colombiana de Patinaje.

Ayala resaltó que “tan pronto fue incluida esta disciplina en los olímpicos, emprendimos un programa de capacitación y organización para tener en toda América un proceso adecuado a las reglamentaciones deportivas mundiales. De esta manera, se han desarrollado en algunos países los campeonatos nacionales, y hemos organizado el primer Panamericano de Skateboarding en Bogotá y tendremos el segundo Panamericano en Lima, Perú. Este conocimiento nos permite ahora contar con unas bases sólidas para seguir realizando nuestros eventos nacionales y continentales que entregaran puntos para el ranking mundial y serán el camino ideal para que nuestros deportistas lleguen a Tokio 2020”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Cultura 26/04/2025

“El precio de los libros no tiene por qué ser extremadamente alto, debe ser justo”

El Fondo de Cultura Económica planea 30 nuevas obras para este año, de las cuales entre ocho y nueve están listas para la presentación en la feria del libro de Bogotá

Entretenimiento 24/04/2025

Presentaciones de Lady Gaga y Elton John esperan atraer más visitantes a Singapur

Singapur espera recibir entre 17 y 18,5 millones de llegadas internacionales este año, lo que generará unos ingresos por turismo de entre$29.000 millones de dólares singapurenses

Entretenimiento 23/04/2025

El próximo 8 de mayo se estrenará el documental Karol G: Mañana fue muy bonito en Netflix

Este documental, que promete ser la nueva joya de Netflix, está dirigido y producido por Cristina Costantini, ganadora del Emmy