Las carnes asadas o a la parrilla siempre serán una buena opción de maridaje; algunos quesos y verduras también se acoplan con la bebida
Hoy Argentina pone al mundo entero a brindar con la octava edición del Día Internacional del Malbec que se celebra desde 2011. Aunque esta cepa es originaria de Francia, “en 1876 llegó la plaga de filoxera a Cahors dejándola afectada y relegada a ser una uva de apoyo para mezclas de otros vinos”, explicó la sommelier Catalina Rugeles.
Por ello, en 1853 llegó a Argentina y sorprendió con su gran adaptación y desarrollo, logrando que en 1989 se le diera la Denominación de Origen Luján de Cuyo. Si usted es amante de los vinos y quiere adentrarse en su historia por medio del gusto, siga estos consejos para que pueda maridar y disfrutar una buena copa de malbec.
Lo primero que debe saber es que uno de los acompañantes estrellas de estos vinos son las carnes rojas asadas o a la parrilla. Pero también puede combinarlos con un buen queso. Para quienes disfrutan de esto, deberán buscar los que tengan sabores fuertes como el emmental, el queso roquefort o el azul.
Otras opciones puede ser las verduras asadas, el pimentón, la rúgula, las papas, la cebolla, la remolacha o el ajo, pues se combina la acidez del vino con la de estos alimentos.
“Aunque no es una cepa dulce, el vinos malbec es frutal, amable a la boca y tiene una estructura con taninos redondos que lo hace perfecto para el paladar dulce de los colombianos”, dijo Andrés Rueda, importador de Vinos del Buen Vivir.
En esta edición, la cantidad de películas en la contienda es menor; cada una cuenta con varias menciones en las diferentes categorías del famoso galardón
El proceso dependerá de si el jugador acepta el ajuste que aprobó el equipo capitalino para renovar contrato por otra temporada
Cartagena fue la única ciudad colombiana en este itinerario y además fue elegida por Virgin Voyages debido a su patrimonio histórico