MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Arnaldo Nardone, presidente Mundial de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones ICCA (International Congress and Convention Association), fue uno de los conferencistas invitados al V Encuentro de L.A de Convention and Visitors Bureaux, donde se conocieron interesantes cifras y datos sobre la industria de eventos y turismo.
Según Nardone, la industria del turismo de reuniones ha sido un gran descubrimiento para la economía mundial. El ranking que realiza anualmente ICCA, reveló que durante el 2011, el planeta sostuvo más de 10,000 eventos internacionales, de los cuales 2,500 se realizaron en América Latina, dejando ingresos por más de US$900 mil millones. Durante el evento, el presidente Mundial de ICCA cuestionó a los representantes de las ciudades asistentes sobre si sus destinos estaban haciendo bien su trabajo de levantamiento de información. Para Nardone, los eventos internacionales contribuyen en varios aspectos al desarrollo de las economías, ya que cuando llega un congreso internacional de cualquier disciplina a una ciudad, está abriéndoles las puertas al conocimiento a aquellos miembros cuyo poder adquisitivo no les hubiera permitido viajar a otros destinos. Lo anterior viene de la mano con la innovación, la productividad y el crecimiento económico.
“Creo que Colombia en su contexto general ha hecho un trabajo muy importante para cambiar la percepción con la campaña ‘El riesgo, es que te quieras quedar’. El país está en pleno desarrollo de mejora y ha crecido rápidamente. Por primera vez Colombia superó a Chile en el ranking de ICCA y ocupó el tercer lugar en Latinoamérica, detrás de Argentina,en segundo lugar, y Brasil en el primer puesto”, señala Nardone a LR, y agregó que el país tiene igualmente varios aspectos a mejorar para que la industria de eventos y turismo en el país pueda crecer.
“Se debe seguir innovando en la oferta, en los atractivos y especialmente en inversión, promoción e infraestructura, y por supuesto trabajar cada vez más para que el país se siga consolidando como un destino ideal para los eventos internacionales y el turismo”, concluye.
Más del 40% de los viajeros escoge su destino basado en festivales musicales, mientras que un 30% lo hace para disfrutar de conciertos específicos
La cadena hizo un llamado a los colombianos para que disfruten de su producto de manera legal ya que esto beneficiaría también a los equipos
La compañía, con sede tanto en EE. UU. como en Australia, había tenido dificultades para recuperarse de la crisis pandémica y la huelga de guionistas de Hollywood de 2023