.

Coco Chanel fue quien puso de moda las pijamas y otros datos cocteleros

jueves, 14 de mayo de 2020

El término 'pijama' proviene del persa 'paejama', que significa ‘prenda de pierna’

El término 'pijama' proviene del persa 'paejama', que significa ‘prenda de pierna’. En la época del Imperio Otomano este se usaba para referirse a la ropa de cama, compuesta por pantalón y camisa, que era utilizada para calentar el cuerpo durante las noches, ya que no existían sistemas de calefacción. En el mundo occidental, estas prendas se hicieron famosas en el siglo XV entre las clases altas, cuando los hombres y mujeres usaban un camisón hasta los pies con aplicaciones y ornamentos de lujo, que hacían que no fueran tan cómodos.

En el siglo XVIII los camisones para dormir de hombres y mujeres empezaron a ver diferencias entre ellos, gracias a que aparece el negligée femenino. Esta era una prenda ajustada en la cintura, fabricada en seda o brocados, con encajes, satines y terciopelos, que también se usaba para estar en casa. Para los hombres, la moda eran los banyans, los orígenes de las batas de baño o levantadoras. Estas eran prendas de cama para usar encima de las camisas y pantalones. Los banyans eran camisones amplios de algodón, seda o lino que se hicieron famosos gracias a su uso frecuente por intelectuales y filósofos, esto se evidencia en los retratos de personajes como Isaac Newton. La razón era la creencia de que las prendas holgadas como los banyans mejoraban las facultades de la mente.

Para el siglo XIX, las pijamas regresan a su origen, cuando contaban con dos piezas. Gracias a esto proporcionaban calor a las piernas, comodidad y un diseño más moderno. Además, para hacerlas accesibles a todas las clases sociales, se hacen más simples. Pero fue gracias a Coco Chanel que las pijamas se pusieron de moda, pues en 1918 creó la tendencia de ‘pijamas de playa’. Estas eran unas prendas holgadas que se usaban en los días de verano y que fueron consideradas escandalosas, pues daban pie a la confusión de género y recordaban a la ropa de alcoba. Pero Chanel fue aún más allá, pues en la década de 1920 decidió que los pantalones sueltos, estilo pijama, junto con una blusa o una camisa, eran mezcla de elegancia y comodidad. La importancia de esta tendencia fue tal que en el balneario de Juan-les-Pins, en la Costa Azul francesa, usar pijama era tan común que el lugar recibió el apodo de “Pyjamapolis”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Educación 15/03/2025

En Universidad Autónoma de Occidente se hizo el conversatorio ¡Hay País! desde cali

En la Universidad Autónoma de Occidente, UAO, en Cali, se vivió el Conversatorio LR ¡Hay País! Prospectiva Económica 2050

Turismo 16/03/2025

Las ciudades que tendrán los festivales musicales más importantes del año

Booking destacó a Indio, en Estados Unidos, y a Ciudad de México, por su variedad de música que ofrecen al público este año

Gastronomía 14/03/2025

Restaurante Bombay, el rincón de la gastronomía India en el corazón de la capital

Bombay es un restaurante, cuyo nombre está inspirado en la ciudad portuaria más poblada de la India, razón por la que busca que sus comensales se sientan en una celebración de dicha parte del mundo