MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El chef residente del restaurante Canoa es colombiano, pero fue entrenado por japoneses, de quienes aprendió dos de sus tradiciones más fuertes: el arte samurái y la preparación del sushi. Los cocineros que trabajan con Jairo Caviedes Roldán aseguran que lo ven utilizar técnicas de estos guerreros en la preparación de los rolls desde que estaban en Venezuela, de donde llegaron hace ocho meses para trabajar en Bogotá.
“Cuando tenía 14 años fui acogido por la escuela de mi maestro, el señor Takahashi, maestro de artes marciales samurái. Con él estuve hasta los 25 años. Mi cocina ha estado muy ligada a las artes marciales porque mis maestros han sido japoneses”, relata Caviedes, quien se certificó también en California, Estados Unidos, con los mejores en la preparación de sushi.
Llegó desde Caracas por la propuesta de Los Dorados, el nombre de la empresa dueña de Canoa y que está conformada por cuatro socios. Nicolás Galvis, uno de ellos y chef ejecutivo del restaurante, señala que trabajando con Caviedes ha logrado crear una carta muy variada.
“Al que le gusta la proteína o no, el que come mucho o poco carbohidrato. Es una comida muy sana y noble. Los que quieren platos de cocina caliente y no sushi, lo tenemos”, agrega Galvis.
Recomendaciones del día
1. Sushi dragón
Preparado con anguila y langostino
2. Costillas de cerdo
Con salsa BBQ
3. Pad Thai mixto
Preparado con leche de coco
Vea las calificaciones en este link: http://www.larepublica.co/negocio/restaurantes
Inditex puso en marcha una mayor integración digital y espacios diseñados para animar a los compradores a pasar más tiempo en la tienda
Como parte del acuerdo entre la matriz Ollamani SAB y Grupo Financiero Banorte, el recinto cambiará su nombre a Estadio Banorte.