MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El renacer de este destilado se debe, en gran medida, a la cultura hipster , que retomó su consumo, y a la gran inversión que compañías japonesas realizaron en esta industria característica de Kentucky. En 2014, la firma nipona Suntory compró Jim Beam por US$16.000, disparando la demanda mundial por este producto.
Jim Beam fue fundada en 1795 y ha sido operada por una sola familia desde hace siete generaciones. Este bourbon clásico se ha mantenido fiel a la receta original para más de 220 años, una de las razones que le han permitido ser el bourbon número uno del mundo.
Tras este episodio, casi la mitad del bourbon que se produce en Kentucky es exportado al extranjero, específicamente con una variedad de países como Australia, Nueva Zelandia y Alemania como principales mercados de venta.
Las exportaciones y el boom de ventas han beneficiado a todos, consumidores y fabricantes. La industria hoy tiene un valor de US$8.500 millones, las destilerías reinvierten su capital en nuevos proyectos para expandir su producción y el sueldo de los trabajadores de la industria se ha duplicado desde 2001.
Quintero ganará $950 millones de manera mensual, el conjunto de Cali pagará $350 millones y el resto lo harán los patrocinadores
El plan de trabajo tiene una duración estimada de 40 meses, iniciarán en febrero de este año con una fase previa de planeación estratégica
Los organizadores indicaron que el espectáculo fue un éxito no solo en la experiencia, sino también por el impacto en la economía local